Nos acercamos al cierre de año y con él llegan algunas de las celebraciones y delicias que muchos esperan, como el ponche, y un ingrediente que no puede faltar en esta bebida es el que, además ofrece diversos beneficios a la salud.

Este pequeño fruto no solo es parte del ponche o las piñatas, puede encontrarse en dulces, infusiones y, por supuesto, disfrutarse solo. Si no lo acostumbras, después de leer esto seguro querrás comenzar a disfrutarlo cuanto antes.

Conoce cuáles son las propiedades del tejocote y qué tipo de malestares puede ayudar a prevenir y aliviar.

Leer también: Prepara este rico dulce de tejocote

Beneficios de comer tejocote

Aunque su tamaño es pequeño, el tejocote es un fruto con gran valor nutricional, y vale la pena que lo comas cada vez que tengas oportunidad para mejorar tu .

De acuerdo con información de la Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, el tejocote pertenece a la familia de las Rosaceae, su nombre proviene del náhuatl “texócotl”, tetl (duro) y xocotl (fruto agrio), es decir que significa “fruto duro de sabor agrio”. También se le conoce como manzanita y manzana de indias.

Imagen: Profeco
Imagen: Profeco

Además de sus múltiples beneficios debes saber que este fruto es orgullosamente mexicano y crece en un árbol llamado manzanillo, el cual se desarrolla en diferentes sitios de la República, principalmente en aquellos con climas templados y poca humedad.

El tejocote se caracteriza por ser redondo, de color naranja y tener unas pequeñas manchas que parecen pecas. Los meses con mayor consumo son noviembre y diciembre, cuando es utilizado para la preparación de licores, dulces típicos como ates, jaleas, mermeladas y conservas.

Pero, ¿cuáles son sus beneficios?

  • Alto contenido de calcio, que fortalece huesos y dientes.
  • Ofrece hierro, necesario para producir hemoglobina, la proteína que da el color rojo a la sangre y transporta oxígeno.
  • Complejo B, indispensable para el buen funcionamiento del sistema nervioso, así como para el cuidado de la piel, uñas y cabello.

Leer también:

¿Por qué es bueno comer tejocote?

De acuerdo con la lista anterior el tejocote puede ser empleado para preparar remedios caseros contra la gripe, tos, malestares estomacales, entre otros padecimientos pues:

Favorece la coagulación sanguínea.

Es un alimento recomendado para los diabéticos ya que disminuye los niveles de glucosa en la sangre.

Fortalece el sistema inmunológico gracias a su alto contenido en vitamina C.

Foto: Recetario matlatzinca del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Foto: Recetario matlatzinca del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Incluso, de acuerdo con El poder del Consumidor, por su alto contenido en pectina son apreciados en la industria farmacéutica para la elaboración de cremas.

El tejocote tiene también compuestos bioactivos como los fenólicos con una importante actividad antioxidante que disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas por oxidación e inflamación de las células, tales como las enfermedades del corazón y la diabetes.

Aunque no es una fruta particularmente alta en fibra sí la contiene, por lo que contribuye a controlar la glucosa y el colesterol en sangre.

Para obtener sus beneficios la manera más común de consumirlo es cocido, especialmente si se quiere emplear para tratar algún padecimiento respiratorio. No obstante no te olvides que siempre debes consultar con tu médico sobre cuál es el mejor tratamiento en caso de que padezcas alguna enfermedad.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses