Menú

¿Qué es el agar agar?

El sustituto de gelatina vegetariana que debes de conocer

Foto: iStock
25/05/2019 |10:00
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Esta sustancia gelatinosa, tiene la capacidad de convertir un líquido en un gel. Se produce a partir de algas marinas, específicamente de algas rojas. 

¿Qué es el agar agar?

El agar-agar o simplemente agar, se forma por partículas obtenidas de la pared celular de estas algas.

De apariencia es una gelatina vegetal blanca y semi translúcida, su contenido calórico es bajo y es una excelente fuente de calcio, hierro y fibra. 

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La encuentras en tiendas de productos asiáticos o de alimentos naturales

en distintas presentaciones: hojuelas, polvo y barras.

Puedes utilizarlo

para elaborar recetas veganas como un sustituto de lácteos, es perfecto para espesar natillas, budines, salsas e incluso para crear malvaviscos vegetarianos.

Identificarlo no es tarea sencilla, este alimento a base de plantas no tiene un sabor u olor específico, pero a diferencia de la gelatina animal, su consistencia es más cremosa.

Sus beneficios para la salud

¿Qué es el agar agar?

Frecuentemente es utilizado como laxante natural,

esto gracias a que se compone 80 por ciento de fibra, moviéndose rápidamente a través de su sistema digestivo.

En la medicina tradicional oriental, se ha comprobado que el agar es beneficioso para tratar enfermedades como la diabetes y el estreñimiento. También aporta sensación de saciedad y pueden actuar como inhibidor del apetito.

Un mix de vitaminas y minerales como el potasio, el magnesio y el folato, hacen del agar un alimento con alto valor nutricional.

¿La mejor parte? el agar está libre de azúcar, grasa o carbohidratos, ayudando a la pérdida de peso.