El , del náhuatl “texocotl” significa: piedra agria, es una de las frutas más conocidas en México, y su presencia solo puede indicar una cosa: la temporada decembrinas se encuentra cerca. Pero además de anunciarnos una de las festividades más esperadas del año, nos puede ayudar a combatir algunas enfermedades, entérate de cuáles.

Utilizado para rellenar la piñata o para el ponche de frutas, el tejocote es más saludable de lo que muchos imaginan, por lo que, después de leer esto, seguro no querrás esperar más para comerte el primero del año.

Este fruto cuenta con diversas propiedades que actúan en beneficio de la , por ejemplo:

  • Contiene una gran cantidad de calcio y hierro
  • Aporta complejo B
  • Es rico en vitamina A y C

Así, gracias a su contenido nutricional, el tejocote puede ayudarte a cuidar tu salud y la de tu familia.

Imagen: Archivo el Universal
Imagen: Archivo el Universal

Leer también:

¿Qué enfermedades combate el tejocote?

De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, el tejocote hervido ayuda a combatir enfermedades respiratorias como la tos, asma, pulmonía, bronquitis, resfriado y dolor de pulmón.

En el caso de enfermedades propias del aparato digestivo como la diarrea, amibas o disentería, basta con utilizar la cocción de las hojas y la corteza para aliviar las molestias.

Para la gente que padece diabetes, este fruto puede ser un gran aliado para regular los niveles de glucosa en la sangre.

Un dato curioso de este fruto originario de nuestro país es que en algunas partes es utilizado para combatir la famosa “chipilez” de los niños.

A su vez, el Gobierno de México nos dice que el tejocote es bueno para favorecer la circulación sanguínea, además de fortalecer el sistema inmunológico evitando que contraigas enfermedades. También beneficia al sistema nervioso y ayuda a cuidar la piel, uñas y cabello.

También es utilizado en padecimientos de los riñones, para adelgazar, moderar las contracciones ocasionadas por la taquicardia, como diurético y antiespasmódico.

Aunque en todos los casos siempre es mejor acudir con un médico que nos oriente sobre nuestro estado de salud y los remedios caseros que podemos o no tomar.

PROFECO
PROFECO

¿Cómo consumir tejocote?

Además de consumirlo en ponche o en infusión, el tejocote puede disfrutarse de múltiples maneras, por ejemplo:

  • Licores
  • Dulces típicos
  • Ates
  • Jaleas
  • Mermeladas
  • Conservas

Aquí te dejamos una receta fácil y sencilla de tejocotes en almíbar que podrás degustar en familia. Los ingredientes que necesitas son:

1 kilo de tejocotes

1 piloncillo o medio kilo de azúcar

1 raja de canela

2 calvos

Procedimientos

Lo primero es lavar los tejocotes para eliminar cualquier tipo de impureza, posteriormente, ponerlos en agua hirviendo durante un minuto.

Retirarlos del agua, pelar y colocarlos en un recipiente con los clavos y la raja de canela.

En el agua de los tejocotes, añadir el piloncillo o el azúcar para obtener la miel.

Lo recomendable es servir los tejocotes fríos.

Ahora que ya sabes todos los beneficios que trae el tejocote, no dudes en consumirlo siempre que puedas.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:





Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses