El huevo es uno de los alimentos que no faltan en el desayuno. Es rico en proteínas de calidad, así como de biotina, rivoflavina, vitaminas A, B2, Biotina, B12, D, E, y K; así como rico en minerales en donde encontramos fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc.

Al ser un producto de la canasta básica, lo encuentras en las tiendas de abarrotes, los supermercados grandes y hasta en las tortillerías.

Leer más:


A temperatura ambiente o en refirgeración

En México y Europa (excepto en Inglaterra), es común encontrarlo en los puntos de venta al a temperatura ambiente . Y, al llegar a casa, de igual manera, solo acomodar las piezas en la huevera encima de la mesa o alacena.

Leer más:

De hecho, cuando llegamos a casa, lo más aconsejable es que los huevos continúen a temperatura ambiente, ya que si los metemos al refirgerador puede tener un choque de temperatura y una condensación de líquidos. Esto, puede causar que el huevo sude hacia afuera y que por sus poros entren los microorganismos que estaban en la superficie de la cáscara.

  1. Un huevo fuera del refrigerador puede durar hasta una semana y media.

Esto no sucede en Estados Unidos , nuestro país del norte siempre lo conserva en cámaras de refrigeración.

¿Por qué se mete el huevo al refrigerador?
¿Por qué se mete el huevo al refrigerador?

Foto: Karolina Grabowska / Pexels

¿En qué casos se mete al refrigerador?

Cuando el huevo se pasteuriza es necesario conservarlo en un ambinte frío. Es como si tuvieras un litro de leche, si no lo mantienes en el refrigerador, lo más seguro es que tenga proliferación de bacterias y se eche a perder.

  1. En Estados Unidos, por ley se deben pasteurizar los huevos. Uno de sus objetivos es evitar la salmonella.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses