Menú

¿Por qué deberías comer cebolla todos los días?

No todos gustan de la cebolla pero aquí te decimos por qué es bueno comerla todos los días

Comer cebolla todos los días tiene muchos beneficios a la salud. Foto: Pixabay
27/12/2023 |11:00Erika Villagomez |

En la cocina tradicional mexicana existen ingredientes y alimentos que no pueden faltar en la preparación de una gran cantidad de platillos. Entre condimentos, especias, verduras, sazonadores, y más, la lista de opciones es sumamente variada y extensa, pero la tiene un lugar especial.

Indudablemente lo mejor es cocinar procurando que la mayoría de los ingredientes sean de origen natural y, por supuesto, estén bien limpios y desinfectados, con el fin de prevenir enfermedades gastrointestinales o de otro tipo.

Y como lo natural es lo mejor, la cebolla suele ser muy utilizada para dar sabor, como guarnición y como acompañante de muchos platillos, lo que la convierte en una de las verduras más versátiles y utilizadas como un básico de la cocina. Es por eso que aquí te decimos cuáles son las razones por las que deberías comerla todos los días.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Foto: Archivo El Universal

Leer también:

Por qué comer cebolla todos los días

Además de su particular sabor y aroma, la cebolla es una fuente indudable de una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes, además de contener fibra de muy buena calidad e hidratos de carbono en cantidades más pequeñas.

Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, las cebollas contienen vitaminas del grupo B y C, potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, selenio y muy poco sodio.

Por si fuera poco, su aporte calórico es muy bajo, por lo que si estás cuidando tu dieta la cebolla es una excelente opción para acompañar, sazonar y saborizar tus comidas.

Foto: Mali Maeder / Pexels

Cebolla vs algunas enfermedades

Seguramente ya sabes que uno de los usos más comunes de la cebolla en es como auxiliar para combatir enfermedades respiratorias como la gripe, gracias a sus propiedades antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias.

Además, según el sitio especializado en medicina Web MD, la cebolla también puede ayudarte a controlar enfermedades como la diabetes. Esto porque contiene quercetina y compuestos orgánicos del azufre, que ayudan a aumentar la producción de insulina en el cuerpo.

Si tienes algún padecimiento gastrointestinal comer cebolla puede ayudarte a alimentar las bacterias sanas del intestino grueso y por ende a tener una mejor digestión.

Leer también:

Foto: Archivo El Universal

La cebolla ayuda a prevenir enfermedades

Gracias a lo nutritiva que es, la cebolla también puede ayudarte a prevenir enfermedades. Comer cebolla es bueno para evitar:

  • Osteoporosis
  • Enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares
  • Alzheimer
  • Cáncer, en especial el de colon, próstata, garganta, ovarios y pulmón

Por supuesto, es importante que consultes con tu médico cómo y en qué cantidad puedes integrar la cebolla en tu dieta para evitar posibles efectos secundarios.

Foto: Archivo El Universal

Efectos secundarios de la cebolla

Debes saber que, como todo alimento, la cebolla también puede desatar ciertos efectos secundarios en tu cuerpo, como son:

  • Aumento de gases e hinchazón: especialmente en personas con colon irritable o algún otro padecimiento que provoque estos síntomas.
  • Afecciones en el olor corporal: debido a la descomposición de los elementos del azufre, que pueden reaccionar con el sudor de la piel.
  • Intoxicación: debes cuidar dónde adquieres la cebolla, pues aunque es muy raro que guarden bacterias que causan intoxicación, en algunos casos sí puede ocurrir.
Foto: Archivo El Universal

Ahora que ya conoces todos los beneficios de la cebolla para tu salud, busca integrarla en tu dieta de forma cuidadosa y en platillos deliciosos y, de preferencia, consulta con tu nutriólogo o tu médico cómo puedes hacerlo.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: