El queso amarillo es un producto que podemos encontrar en nuestro día a día. Hay quienes ponen un poco en su sándwich antes de salir de casa, quienes lo usan para una torta en el almuerzo o la comida, y quienes acompañan sus hamburguesas favoritas con este queso, sin embargo, no todo es fresco ni 100 por ciento de origen animal, hay imitaciones que pueden contener hasta plásticos.

Aunque todo en exceso puede ser perjudicial, el consumir alimentos ultra procesados o imitaciones de queso, por ejemplo, puede causar distintos padecimientos a tu cuerpo, los cuales, la Procuraduría Federal del Consumidor ya alertó desde 2021. En Menú te contamos que pasa si los consumes continuamente.

El queso amarillo es uno de los más dañinos. Imagen: Unsplash
El queso amarillo es uno de los más dañinos. Imagen: Unsplash

Leer también:

Aumento de peso

Una de las características de este tipo de queso es que contiene altas cantidades de grasas trans. En el queso amarillo comercial, de acuerdo con un artículo de Medline pueden tener en promedio 9 calorías por gramo, lo que significa que, en exceso sean sumamente difíciles de quemar, produciendo el aumento de peso, sin embargo esta no es de las consecuencias más preocupantes.

Más colesterol

En este mismo sentido, la alta ingesta de grasas saturadas puede ser perjudicial para tus niveles de colesterol. Este tipo de grasa contribuye a que el colesterol bueno descienda sus nieveles, mientras que promueve que el colesterol LDL, el más perjudicial para la salud aumente. Si bien esto también depende de una dieta balanceada, el queso ultra procesado puede provocarlo.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Leer también:

Padecimientos cardíacos

Si el colesterol aumenta, también el riesgo de padecimientos cardíacos. El colesterol elevado obstruye el flujo de sangre en las arterias, tapándolas o generando fricción por los sedimentos que deja pegados en las mismas. Este es un peligro latente pues puede provocar, aumento de presión en la sangre, obstrucción de venas, infartos o hasta accidentes cerebrovasculares que pueden o no ser mortales.

Mas sodio en el cuerpo

Un aspecto importante de mencionar también es el aumento de sodio que produce el quedo amarillo de imitación, el cual contiene 238 miligramos de sodio por cada rebanada, lo que corresponde al 11.9% del sodio total recomendado al día para un adulto y el 15.8% para un niño. Recordemos que la Organización Mundial de la Salud advierte que la cantidad máxima de sodio al día no debe superar los 6 gramos.

El exceso de sodio provoca retención de líquidos, problemas en el sistema circulatorio y daños en el hígado y riñones. Además de todos los padecimientos anteriormente mencionados.

Estos son los ingredientes del queso amarillo
Estos son los ingredientes del queso amarillo

Leer también:

¿Cómo distinguir las imitaciones de queso amarillo?

De acuerdo con el nuevo etiquetado, es posible identificar las imitaciones de queso a partir de sus etiquetas, ya que regularmente llevan la leyenda “imitación de queso” o “tipo queso”. Hay otros métodos como ver que la textura del queso no sea similar a la de un plástico, o pasar una flama cerca, si empieza a quemarse, posiblemente no tenga la mayor cantidad de queso en la mezcla. Aún así, es mejor consultar a un nutriólogo para recomendaciones especializadas.

Así que ya lo sabes. Antes de consumir una hamburguesa o un sándwich en centros comerciales, infórmate sobre las cantidades recomendadas de tus ingredientes favoritos, de qué están hechos y qué consecuencias tienen si los consumes en exceso. Recuerda que ningún alimento es malo si se come con moderación y llevas una alimentación balanceada.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses