De chicharrón , de frijol o de papa. A veces de adobo y otras de longaniza. Los tacos de canasta son ese platillo esencial que vive en cada esquina de la Ciudad de México. Acompañados de salsa verde con aguacate o un refresco frío, se asume que siempre han estado ahí. La realidad es que los tacos de canasta tienen su origen en el Estado de Tlaxcala .

Leer también:

Este es el origen de los tacos de canasta
Este es el origen de los tacos de canasta

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

La historia de los tacos de canasta

De San Vicente Xiloxochitla , los tacos de canasta tienen registro desde el Porfiriato , donde eran consumidos por obreros, peones y campesinos como un alimento fundamental. Tras la Revolución, el consumo empezó a distribuírse, incluso hasta las familias más adineradas.

Se sabe que fue hasta los años 50 cuando a un taquero al suroeste de Tlaxcala se le ocurrió subir su canasta en una bicicleta y salir a vender. Fue así como el origen de estos tacos como los conocemos en la tuvo lugar.

Tambiéns se creee que tienen su origen en las regiones mineras de Hidalgo y Guanajuato en donde, por ser un alimento fácil de comer para los trabajadores, de trasladar y de guardar se convirtió en todo un clásico sencillo de mantener “ caliente ” enredado en trapos para resistir las largas jornadas.

Leer también:

Este es el origen de los tacos de canasta
Este es el origen de los tacos de canasta

Foto: carlosrojas20 / iStock

La vendimia de los tacos de canasta se dio debido a la baja remuneración que el campo mexicano dejaba, así como las malas oportunidades laborales. Fue entonces que decidió irse a vender un producto fácil de hacer, con pocos ingredientes y fácil de transportar . Desde entonces la popularidad de vender tacos de canasta creció en la zona y se mudó a la capital

.

Se tiene registro que actualmente entre el 50 y 80 por ciento de las familias San Vicente Xiloxochitla se dedica a preparar tacos de canasta, además de viajar día tras día a la CDMX para poder venderlos y llevar un dinero a sus casas.

Cabe mencionar que este es un alimento en el que participan gran parte de los integrantes de la familia, algunos haciendo las salsas, otro el adobo, otros más los guisados. Desde las 7 de la mañana empieza el viaje de los vendedores de tacos de canasta que se ven pedalear hasta sus puntos de venta.

Leer también:

Una fiesta en honor al taco

Este es el origen de los tacos de canasta
Este es el origen de los tacos de canasta

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Este platillo es tan importante para el estado de Tlaxcala y para la gastronomía mexicana que tiene su propio festival anual con miles de tacos para celebrar. El Festival del Taco de Canasta y el Molote es una fiesta en Tlaxcala que celebra a sus dos platillos originarios, los tacos de canasta y los molotes. Ahí se regala este tipo de platillos en gran cantidad, y atrae a un gran número de turistas extranjeros y mexicanos para disfrutar de los sabores de la identidad y fomentar el aprecio a la mexicana.

Este festival se suele hacer en medio de la plaza del pueblo para celebrar , en donde los vendedores ahorran para poder regalar desde 300 hasta más de mil tacos a los visitantes del pueblo . A manera de generosidad y de agradecimiento por mantener la tradición del taco y el sustento de las familias .

Leer también:

La importancia del taco de canasta es tanta que recientemente se presentó una iniciativa para conseguir la denominación de origen del taco. La diputada de Morena en Tlaxcala presentó la petición a la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para obtener esta denominación.

Los tacos de canasta son todo un clásico de la CDMX y de Tlaxcala, siempre vale la pena reconocer sus orígenes y saber qué hay detrás de la gastronomía mexicana con la que convivimos día a día.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses