Las tortitas de camarón son un clásico en cuaresma. Fáciles de preparar, de bajo costo, muy nutritivas y sabrosas, esta receta, que viene desde la Mixteca poblana y los municipios costeros de Oaxaca, es un éxito asegurado si lo que quieres es una comida completa. En te contamos su origen.

Leer también:

Tortitas de camarón de la Mixteca. Foto: Xeliz Rodriguez Velez / Facebook
Tortitas de camarón de la Mixteca. Foto: Xeliz Rodriguez Velez / Facebook

Las tortitas de la Mixteca

Tradicionalmente, se empieza a evitar la carne de cerdo y res en cuando se inicia la cuaresma, esta celebración religiosa que dura cuarenta días hasta el llamado “jueves santo”. Para los creyentes, es momento de reflexión y acercamiento con las deidades que respetan, principalmente Dios, en la religión católica y cristiana.

Las tortitas de camarón surgieron como una respuesta ante esta celebración que invita a evitar comer carnes rojas. En los lugares en los que el pescado no es accesible, la tradición debía adecuarse a los recursos de diversas regiones del país. En la Mixteca, tomó forma de estas tortitas de bajo costo.

Acatlán de Osorio, en Puebla y Santa María Acaquizapan, en Oaxaca son algunos de los lugares donde se suele consumir este platillo. En estos lugares todo se hace a mano. Se empieza con tostar y moler el camarón en metate para obtener un polvo fino, el cual se mezcla con maíz molido y huevos. El resultado se dora en aceite para formar las tortitas.

Leer también:

Tortitas de camarón de la Mixteca. Foto: Alvaza Lolis / Facebook
Tortitas de camarón de la Mixteca. Foto: Alvaza Lolis / Facebook

Chile Guajillo, el secreto de la receta

El secreto está en la salsa en las que se bañan. Hay que moler chile guajillo hasta que quede un polvo fino, como si fuera mole rojo, aunque en algunas zonas se ocupa chile ancho y pasilla. Se añade agua hasta que quede una pasta que se pone a guisar. Luego, se licuan ajo, cebolla, pimienta y jitomate para hacer la salsa.

Todo se sazona en una cazuela de barro y se guisa hasta que hierva. Es momento entonces de añadir las tortitas de camarón y los tempesquistles, una especie de aceitunas con las que se suele acompañar este platillo. Se deja coser y la comida estará lista.

Los cambios en la receta suelen responder a la región donde se prepare, mientras que en Puebla se suele consumir más como un mole espeso, mientras que en Oaxaca, la salsa es más caldosa.

Leer también:

Tortitas de camarón de la Mixteca. Foto: Karla Alejandra Bailon / Facebook
Tortitas de camarón de la Mixteca. Foto: Karla Alejandra Bailon / Facebook

Esta es una preparación que ha pasado de generación en generación y que tiene su auge en cuaresma. Numerosos pobladores y cocineras tradicionales explican que, sus abuelas ya cocinaban esta , la cual ha ido popularizándose hasta salir a otros estados de la República, haciendo de este plato todo un ícono de la temporada.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses