Una tortilla dobladita, doradita, bañada en salsa verde de tomate, espolvoreada con queso, crema y acompañada de pollo, bistec o un huevo estrellado. Las enchiladas son uno de los platillos más populares de , además de ser uno de los más eficientes de preparar, sin embargo, en tiempos en los que los precios suben y bajan, el hacerlas puede ser más costoso de lo que te imaginas.

Debido a cuestiones económicas como la inflación , los productos de la canasta básica han subido, así como otros que son indispensables para hacer las famosas enchiladas. Empecemos como dice la :

¿Cuánto cuesta hacer enchiladas en tiempos de inflación?
¿Cuánto cuesta hacer enchiladas en tiempos de inflación?

Foto: Blue Arauz / Pexels

Leer también:

Aunque suene increíble, el precio de las tortillas de maíz creció debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, de acuerdo con datos de La Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas ( CNIPMT ) y el Consejo Nacional de la Tortilla, además del incremento del costo de la harina de maíz . Lo que produciría un aumento promedio de 2 pesos por kilo de tortillas.

En CDMX y Edomex cuesta entre 17 y 22 pesos un kilo de tortilla, aunque en el interior del país, el precio varía desde los 14.50 hasta los 27 pesos.

Respecto al tomate verde , el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) reporta que el kilogramo de tomate verde está en un promedio de 20 pesos, aunque puede ir desde los 10 pesos en Jalisco hasta los 28 en Sinaloa, dependiendo del establecimiento y la zona en donde se adquiera.

Si las enchiladas rojas son tus favoritas, el jitomate tiene un costo promedio de 16 pesos de acuerdo con el SNIIM. De nuevo con lugares al interior de la república con precios más baratos y algunos más elevados. Para que pique, el chile serrano , por ejemplo, tiene un costo de 35 pesos por kilo.

¿Cuánto cuesta hacer enchiladas en tiempos de inflación?
¿Cuánto cuesta hacer enchiladas en tiempos de inflación?

Foto: adoproducciones / Pixabay

Leer también:

No puede faltar la cebolla que, de acuerdo con el mismo sistema, tiene un costo promedio de 35 pesos por kilo en la CDMX y la mayoría de estados al interior de la república. Aunque hay zonas como en Sonora en que puede costar alrededor de 10 pesos. Por su parte, la crema tiene un costo promedio de 25 pesos el medio litro, en productos comerciales y tiendas de autoservicio.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) el costo del queso es de aproximadamente 140 pesos, aunque difícilmente se utilizará tanto queso para unas enchiladas , al menos, para una comida familiar promedio de 3 personas.

Ahora la proteína

El pollo , de acuerdo con el SNIIM tiene un costo promedio de 50 pesos el kilo, aunque puede elevarse hasta 100 pesos. El bistec , uno de los productos que más ha subido durante los últimos meses, ronda entre los 200 pesos el kilo; mientras que el huevo está en 40 pesos por kilo en la mayoría de entidades del país.

Leer también:

¿Cuánto cuesta hacer enchiladas?

¿Cuánto cuesta hacer enchiladas en tiempos de inflación?
¿Cuánto cuesta hacer enchiladas en tiempos de inflación?

Foto: JessicaVargasJ / Pixabay

Si ponemos en consideración la cantidad de ingredientes de unas enchiladas para 3 personas el precio en total sería:

Medio kilo de tortillas: 10 pesos; medio kilo de tomate: 10 pesos, o medio kilo de jitomate: 8 pesos; una cebolla: 11 pesos; un cuarto de queso: 35 pesos; unos 3 chiles serrano: 3 pesos; y 200 ml de crema: 25 pesos. Dando un total de $102 pesos sin ningún tipo de carne.

Si agregamos pollo, bistec o huevo, hacer enchiladas podría costar entre $106, $139 o $99 pesos respectivamente.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestra newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses