Los recintos históricos saben mejor acompañados de gastronomía que cuente la historia del sitio que visitas. La Casa de las Sirenas es uno de esos lugares en los que la tradición y cinco siglos, testigos de la sucesos históricos que sese resumen en sus platillos y, esta vez, en la vista desde su terraza.

Leer también:

Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook
Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook

Ubicada entre el Templo Mayor, que comprende un sitio religioso y político de la vida sociedad Mexica, y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, La Casa de las Sirenas es el lugar perfecto para apreciar el esplendor de La Plaza de la Constitución y el centro de lo que fue Tenochtitlán.

La construcción inició en 1524 con piedras de las pirámides del sitio y por el reparto de tierras de Hernán Cortés. Tras la gran inundación de la Ciudad de México, casi cien años después, permaneció inhabilitada por algunos años. No fue hasta 1754 que a la construcción se le añadió la terraza, la cruz de Caravaca y el friso con motivos florales y remates de sirenas. Es entonces cuando nació el nombre que la definiría.

Después de algunas remodelaciones artísticas como añadir el vitral "La Bienvenida", muy similar al del Antiguo Colegio de San Ildefonso a finales del siglo XIX, fue hasta el año 1994 que Nicolás Salas Villagómez, arquitecto y propietario la remodeló sin perder la esencia histórica y abrió sus puertas como uno de los restaurantes más conocidos e icónicos del Centro Histórico de la .

Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook
Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook

Leer también:

Un restaurante de comida mexicana

Tras la fachada de piedra con dos sirenas a los lados, muchas figuras florales, carpas de color verde bandera y mantas azules con el logo del restaurante, La Casa de las Sirenas conserva un especializado en comida mexicana que va desde platillos del mar hasta moles, ensaladas y carnes rojas.

Como entrada puedes pedir carnitas de pato confitado con naranja y hierbas de olor estilo Michoacán, o bien una orden de tacos de lechón, de camarón o de cecina de Yecapixtla. Si tienes calor puedes pedir un ceviche verde o un tartar de atún, aunque si quieres probar nuevas combinaciones de sabores pide los escamoles a la mantequilla o los chapulines con guacamole y requesón.

Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook
Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook

Si amas la comida de comal, te recomendamos pedir los panuchos de cochinita pibil, suavecitos y esponjosos. También puedes probar los sopecitos de tuétano o de pulpo adobado. Si estás en tu momento fit, también hay ensaladas de higo, betabel, de un mix de verduras o incluso de mariscos.

Leer también:

Para los días de lluvia una sopa es lo ideal, prueba el caldo mixteco o las distintas sopas que sirven, como la clásica sopa de tortilla, la de fideo seco, o la “Centro Histórico”, preparada con chilatole, guarnición de calabaza, chochoyotes de maíz, habas verdes, nopales, flor de calabaza, chile poblano y verdolagas.

Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook
Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook

Para los platos fuertes hay pato dorado al horno, pulpo al carbón marinado en salsa de chile costeño, pescado zarandeado, cazuela de mariscos, filetes de res, rib eye, o chamorro al pibil. Por otro lado, no te olvides de probar los distintos moles que ofrecen como el almendrado, el mole negro de oaxaca hecho con una mezcla del cacao, especias y chiles ahumados, o el mole de mango preparado a base de chiles, especias y chutney mango.

Para terminar con broche de oro, el postre no puede faltar. Puedes pedir el pan de elote, el pastel cremoso de tres chocolates con una base de brownie y un toque de cardamomo. También hay gaznates rellenos, pastel de queso, flanes de distintos sabores y helados. No olvides pedir antes un buen mezcal o una de las muchas cervezas artesanales que ofrece el lugar.

Leer también:

Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook
Foto: La Casa de las Sirenas / Facebook

La Casa de las Sirenas se ubica en República de Guatemala #32, Centro Histórico, CDMX. Abre de lunes a sábado de 12 pm a 11 pm y domingo de 12 pm a 7 pm. Antes de visitarla no olvides de hacer tu reservación en línea y llevar tu mejor cámara para retratar la vista desde la terraza del lugar.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses