La cocina mexicana tiene platillos con nombres exóticos, como ejemplo, están el caldo de gato de origen oaxaqueño, los camarones cucaracha, el queso de tuna, entre muchos otros, que poco tiene que ver con sus ingredientes pero que forman parte de la cultura culinaria y enriquecen el sabor de nuestra gastronomía.

En esta ocasión, en te contamos sobre el caldo de zorra, que contrario a lo que se esperaría a partir de su peculiar nombre, no está hecho con carne o algún producto proveniente de ese animal.

Foto: especial
Foto: especial

El caldo de zorra es una preparación típica del estado de Guanajuato, un lugar con tradición gastronómica que ha sido protegida y conservada gracias a la labor diaria de cocineras tradicionales que guisan este tipo de platillos día con día y que comparten recetas y sabiduría a las siguientes generaciones.


¿Qué lleva el caldo de zorra?

El origen del caldo de zorra se ha rastreado hasta el municipio de Manuel Doblado, comunidad ubicada al suroeste de .


Su preparación tiene raíces prehispánicas y es un caldo cuya base es una mezcla de verduras. Cebolla, ajo y jitomate son los encargados de dar un sabor delicado al caldo antes de añadir el ingrediente estrella.

El elemento principal de esta sopa es el xoconostle, un fruto similar a la tuna pero que se obtiene de la variedad de cactácea Opuntia Joconostle. Su sabor es ácido, por lo que ayuda a balancear la riqueza del caldo.

Foto: Freepik
Foto: Freepik


El nombre de “caldo de zorra” se le dio debido a este fruto, ya que en la naturaleza, una vez que los xoconostles llegan a su estado óptimo de maduración, caen por sí solos de los nopales y es cuando los animales, principalmente las zorras, se acercan a comer la fruta.


Si viajas a Manuel Doblado en Guanajuato, puedes encontrar este platillo fácilmente, o bien, si lo prefieres, puedes cocinarlo en casa con esta receta.

Caldo de zorra

Foto: especial
Foto: especial

Ingredientes

  • 2 xoconostles
  • 220 gramos de queso fresco
  • 1 litro de caldo de res
  • 2 chiles anchos, desvenados y sin semillas cortados en guindillas
  • 1/4 de cebolla
  • 1 jitomate
  • 1 rama de cilantro
  • 1 diente de ajo
  • 20 gramos de manteca de cerdo
  • Sal, al gusto
  • Pimienta, al gusto


Procedimiento

Pelar y quitar las semillas del xoconostle. Cortar en cubos y reservar.

Cortar la cebolla, el ajo y el jitomate finamente.

En una olla, calentar la manteca de cerdo y sofreír la cebolla, el ajo y el jitomate. Una vez que la cebolla esté acitronada, añadir el caldo de res.

Incorporar a la olla los chiles, queso, cilantro, xoconostle y sazonar con sal y pimienta al gusto.

Tapar la olla y deja que los ingredientes se cocinen por unos minutos a fuego bajo.

Cuando los ingredientes estén cocidos, estará listo para servir y disfrutar.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:




Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses