La Semana Santa es una de las fechas más importantes para quienes practican religiones como el catolicismo y el cristianismo, entre otras. Se trata de una celebración llena de momentos de reflexión y simbolismos.

En hoy te contamos sobre las lágrimas de la Virgen. ¿Has escuchado sobre ellas? No se trata de una término literal, sino de una tradicional que se realiza durante la Cuaresma y la Semana Santa, para acompañar dicho periodo litúrgico.

Foto: especial
Foto: especial

Las lágrimas de la Virgen tiene su origen en la tradición guanajuatense. Todo comienza el Viernes de Dolores, que corresponde al viernes anterior al inicio de la Semana Santa. En la zona de la capital de Guanajuato se acostumbra montar grandes y ostentosos altares en honor a la Virgen de Dolores, los cuales son un gran atractivo para locales y turistas nacionales y extranjeros.

En los altares existe el hábito de ofrecer un vaso de lágrimas de la Virgen a los visitantes, para mitigar su sed y refrescarlos después del camino que han recorrido para llegar al lugar.

Esta bebida de nombre peculiar tiene su origen en el siglo XVII. Se creó para representar el dolor de la Virgen María por la crucifixión de su hijo Jesús. Para realizar las lágrimas de la virgen se necesitan 7 ingredientes, los cuales representan los 7 dolores por los que pasó María, de acuerdo con la tradición de la iglesia católica.

Foto: especial
Foto: especial

Las lágrimas se ofrece como ofrenda al viernes de dolores, como una manera de acompañar a la Virgen en su sufrimiento, sin embargo, la manera de ofrecerla también es peculiar. La tradición indica que se debe preguntar a los encargados del altar ¿ya lloró la Virgen? Y como respuesta se otorga un vaso de agua.

Beber “Lágrimas de la Virgen” representa una tradición de gran importancia en el estado de Guanajuato, principalmente para los capitalinos, ya que significa veneración a la Virgen de Dolores, patrona de los guanajuatenses.

Si quieres recrear esta bebida típica en casa, te dejamos la receta.


Lágrimas de la virgen

Foto: especial
Foto: especial

Ingredientes

1 betabel cocido, sin piel

1 lechuga picada

1 naranja en rebanadas

1 manzana picada

1 plátano en rebanadas

1 lima en rebanadas

Azúcar o piloncillo para endulzar, al gusto

Agua


Procedimiento

La preparación es muy sencilla, licua el betabel con un poco de agua y endulzante al gusto. Vacía la preparación a una jarra con lo que sobró de agua y agrega el resto de los ingredientes picados, mezcla bien y sirve.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses