Ingredientes
Para el chocolate atole

Maíz

Cacao blanco o pataxte

Cacao rojo

Arroz

Trigo

Almuerzo o invitación de mayordomía, finalista del concurso A qué sabe la Patria
Almuerzo o invitación de mayordomía, finalista del concurso A qué sabe la Patria

Para los higaditos

Tomate

Miltomate

Cebolla

Ajo

Gallina

Cabeza de cerdo

Lolo de cerdo

Azadura

Huevos

Perejil

Pimienta

Azafrán

Clavo

Orégano

Almuerzo o invitación de mayordomía, finalista del concurso A qué sabe la Patria
Almuerzo o invitación de mayordomía, finalista del concurso A qué sabe la Patria

Procedimientos

La cocinera encargada de la bebida ceremonial que se llama chocolate atole, tuesta en un comal a fuego bajo sin encalar, primero el arroz, luego el maíz, después el trigo, siguiendo con el cacao sin quemarlo, después se quita el fuego del comal y se calienta el pataxte y al final la canela, una vez tostados, se muele y se reserva para el día de la mayordomía.

Un día antes las cocineras comienzan con la preparación de los hígaditos, Primero ponen a coser la cabeza de cuche, el lomo de cerdo y la gallina con ajo, cebolla y sal.

Después pican finamente la cebolla, el ajo, el tomate y el miltomate. Enseguida en un apasle se pone manteca de cerdo, y ya bien caliente se comienzan a sancochar los pedacitos de las hortalizas luego se añade el caldo de la carne que se coció, se reserva y a esta preparación se le llama guisado

Almuerzo o invitación de mayordomía, finalista del concurso A qué sabe la Patria
Almuerzo o invitación de mayordomía, finalista del concurso A qué sabe la Patria

La carne de cerdo se deshebra al igual que la de gallina, la cabeza de cuche y la azadura de cerdo se pica en pedacitos, toda la carne se deja en reposo junto al guisado, hasta el amanecer.

Al día siguiente, las cocineras continúan con la preparación de los hígaditos, ponen el guisado de nuevo al fuego, se pica el perejil finamente, las especias que son orégano, pimienta, clavo, comino y canela son molidas y se sazona, una vez qué hirvió, los huevos son quebrados y se baten con una pizquita de azafrán depositandolos en el guisado para que cuajen y por tradición se pone una cruz de chiles verdes.

Mira el video aquí: 

Para la elaboración del atole, el maíz se lava y se cose en agua limpia para formar el tlaziahual, que se lleva al molino y después de colarlo con suficiente agua se hierve para espesarlo.

La cocinera del chocolate atole muele un poco de polvo en el metate, una vez humedecido se bate en una pinolera hasta alcanzar espuma, esta espuma es depositada en una jícara, el atole en un jarro, y en una canasta limpia se guarda pan de manteca, pan de yema o pan de agua, hígaditos, tortillas, y salsa verde. Y esta canasta se entrega como la invitación o almuerzo de mayordomía

Almuerzo o invitación de mayordomía, finalista del concurso A qué sabe la Patria
Almuerzo o invitación de mayordomía, finalista del concurso A qué sabe la Patria

Participantes:

Daniel Alberto García Rojas

Mercedes Tecillo Martínez

Eulalia Jovita Aquino Jimenez

Isabel Rojas Salinas

Flor Tecillo Martínez

Pablo Diaz Ortíz

Marco Antonio Santiago aquino

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses