Menú

Alimentos que te pueden envejecer

El alto consumo de alimentos ultraprocesados es cada vez más común en nuestra vida diaria, sin embargo, un estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista American Journal of Clinical Nutrition, ha demostrado que estos contribuyen a acelerar el envejecimiento

De acuerdo con la OMS, los productos ultraprocesados suelen contener muy pocos o ningún alimento entero / Foto: Pexels
25/05/2020 |09:00Estefani Salazar |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Los refrescos , jugos, snacks prefabricados, galletas, cereales endulzados y demás productos ultraprocesados son nuestros más fieles acompañantes cuando de antojos se trata. Sin embargo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos carecen de calidad nutricional.

Lo cual además de provocar el aumento de peso y las enfermedades que esto trae consigo, se ha demostrado que pueden deteriorar nuestro organismo . De hecho, un artículo publicado por catedráticas de la Universidad de Navarra, en la prestigiosa revista American Journal of Clinical Nutrition, ha demostrado que los ontribuyen a acelerar el envejecimiento .

Así como lees, al consumir estos alimentos frecuentemente no solo atentas contra tu en términos de nutrición, sino que además provocas un envejecimiento prematuro en tu organismo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Leer también: 

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web de la universidad donde laboran las realizadoras del mencionado, el mayor hallazgo que este suscitó fue que se encontró que un alto consumo de alimentos ultraprocesados deteriora los telómeros (estructura final de los cromosomas) y acelera su acortamiento, lo cual provoca un prematuro.

Alimentos que te pueden envejecer

¿Y qué son los ultraprocesados ? Según la farmacéutica Lucía Alonso Pedrero, una de las autoras del estudio, se trata de productos que no contienen un alimento entero o identificable, sino largas listas de aditivos como aromatizantes, colorantes, emulsionantes, conservadores y otros tantos.

Siendo los ejemplos más claros, las bebidas carbonatadas y refrescos, las carnes procesadas (salchichas, hamburguesas), la bollería industrial, productos "listos para calentar" y muchos de los cereales azucarados que solemos consumir para iniciar nuestro día a día. Así que bájale a los s procesados y mejor opta por uno preparado en casa.