La es una enfermedad que puede ser causada debido a los malos hábitos de alimentación, los cuales, pueden llegar a alterar nuestro nivel de azúcar en la sangre. Es por eso que las personas que presentan este padecimiento deben llevar una dieta controlada para que sus niveles de glucosa se mantengan estables.

Aunque la mayoría sabe que los dulces quedan prohibidos para los diabéticos, existen otro grupo de alimentos que no deben ser incluidos en la dieta de personas con niveles de azúcar altos. Si quieres saber cuáles son, aquí te los decimos.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Leer también:

Alimentos que deben evitar comer los diabéticos

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por mantener elevados los niveles de azúcar en la sangre, además, la deficiencia de insulina puede llegar a afectar los ojos, el corazón, los riñones y el sistema nervioso, según el Gobierno de .

Para que los niveles de glucosa se mantengan estables, los diabéticos deben evitar consumir alimentos que contengan grandes cantidades de azúcar, pero no todos son tan obvios como los pasteles.

De acuerdo con el Tecnológico de Monterrey, los alimentos que no deben ser consumidos por diabéticos son los siguientes:

  • Alimentos con altos niveles de carbohidratos como dulces, pasteles, helados, cereales, entre otros
  • Bebidas con azúcares añadidos, como jugos y refrescos
  • Arroz blanco
  • Tortillas y panes
  • Pastas y elaborados con harina blanca
  • Verduras o frutas con almidón, como la papa y el plátano
  • Cualquier tipo de bebida alcohólica

Además, la National Institutes of Health incluye otros alimentos que deben evitarse si se padece diabetes:

  • Alimentos fritos y otros ricos en grasas saturadas y grasas trans
  • Alimentos con alto contenido de sal, también llamada sodio
  • Bebidas energéticas
  • Productos horneados como el pan
Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

¿Qué alimentos sí pueden consumir los diabéticos?

La dieta de los diabéticos debe ser estricta pero balanceada, para que de esta manera, los niveles de glucosa se mantengan normales.

La National Institutes of Health nos dice que la clave está en incluir alimentos saludables de todos los grupos, en las cantidades establecidas en el plan de alimentación de cada persona.

Los grupos de alimentos son:

  • Verduras

No feculentas (sin almidón): brócoli, zanahorias, verduras de hojas verdes, pimientos y tomates.

Feculentas (ricas en almidón): maíz y chícharos.

  • Frutas

Naranjas, melones, fresas, manzanas y uvas.

  • Granos

Trigo, arroz, avena, maíz, cebada y quinoa. Al menos la mitad de los granos deben ser integrales.

  • Proteínas

Carne magra (con poca grasa), pollo o pavo sin el pellejo, pescado, huevos, nueces, cacahuates, frijoles secos y otras leguminosas como garbanzos y chícharos. Sustitutos de la carne como el tofu, lácteos descremados o bajos en grasa, leche, yogur y queso.

De cualquier manera, lo mejor es acudir con el nutriólogo para poder tener un régimen alimenticio de acuerdo a cada caso, sin dejar de lado la importancia de acudir con el médico y mantener en constante revisión los niveles de azúcar.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses