Existen alimentos que han tenido mala fama a lo largo de los años, ya sea por considerarlos con alto contenido de grasa y carbohidratos, o porque se cree que son perjudiciales para la salud.

Pero algunas de estas creencias han sido desmentidas, ya que al final todo depende de las cantidades y los antecedentes de salud de cada persona.

El huevo es un alimento que se ha consumido por años, y se tiene la creencia de que eleva el colesterol, por lo que muchos optan por no incluirlo en su dieta.

Pero esta idea ha sido desmentida gracias a un realizado en 2016, en el que explican que la ingesta de hasta un huevo al día puede estar asociada con un menor riesgo de accidente cerebrovascular total.

Los huevos son un alimento integral relativamente bajo en costo y rico en nutrientes que proporciona una valiosa fuente de proteínas, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, colina, vitaminas y minerales, explica el estudio.

5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos
5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos

De acuerdo con el El Bien Comer, de la experta en nutrición Fernanda Alvarado, la pasta es un cereal elaborado por sémolas, semolinas o harinas (generalmente) de trigo mezclado con agua.

Este alimento ha sido criticado al considerarse alto en carbohidratos, pero Alvarado afirma que la pasta es una opción práctica y rápida para elaborar platos completos, equilibrados, variados, pero sobre todo, nutritivos.

Aunque aclara que la clave para poder comerla con tranquilidad está en consumirla con moderación, además procurar que las preparaciones incluyan ingredientes saludables.

5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos
5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos

Igual que la pasta, las papas han sido consideradas malas para la salud, sobre todo porque la forma más común de consumirla es frita, pero una papa preparada de la forma correcta no tiene por qué ser mala para la salud.

Según la de el Dr. Mercola, las papas son ricas fuentes de fibra, vitaminas B y C y minerales como hierro y potasio.

Por su parte Fernanda Alvarado asegura que “a diferencia de lo que se cree, no es hipercalórica. Una papa (120 g) aporta sólo 72 calorías equivalentes a una rebanada de pan”.

La recomendación de los expertos es comerla con moderación y de preferencia al vapor, cocida o al horno, y sobre todo, no frita

5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos
5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos

El chocolate ha sido asociado por muchos años como un causante de la aparición de acné, pero el consumo moderado de este alimento puede traer beneficios para la salud.

Diversos estudios han demostrado que el chocolate amargo y el cacao tienen cardiovascular y antienvejecimiento debido a su contenido de antioxidantes.

La recomendación es similar a los otros alimentos , consumirlo con moderación y buscar opciones saludables, que no contengan azúcar añadida, sin crema y sin leche.

5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos
5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos

Los camarones también han sido asociados con la elevación del colesterol, pero como ya hemos mencionado que todo va de acuerdo con las cantidades que se consuman y tu estado de salud.

Este alimento del mar es rico en proteínas, bajo en grasas, contiene cantidades importantes de fósforo, yodo y sodio; entre las vitaminas que aporta destacan la B3, B12 y el ácido fólico, de acuerdo con el El Bien Comer.

Los camarones también tienen proteínas de alta calidad, de acuerdo con información de la lista de Alimentos más sanos del mundo (WHFoods, por sus siglas en inglés), mencionada en la del Dr. Mercola, que los ubica en el octavo lugar de las mejores fuentes alimenticias de proteína.

5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos
5 alimentos con mala fama que en realidad son sanos

En general los alimentos adquieren mala fama debido a que son consumidos de manera equivocada o en exceso, ya que la mayoría se deb consumir con moderación; además, en caso de tener alguna enfermedad se recomienda consultar a algún experto para que proporcione las cantidades necesarias que requiere cada organismo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses