La Fórmula 1 vive el el reinado de Mercedes desde hace poco más de un lustro. Sin embargo, para los aficionados ver cómo un equipo gana los últimas 9 de 11 carreras resulta aburrido; la F1 ha perdido competitividad, y a excepción de tres Grandes Premios este año -Austria, Inglaterra y Alemania- no hay mayor espectáculo, los duelos cerrados se cuentan con los dedos de una mano, y el resultado -victoria de Mercedes- ya ni siquiera ofrece mucho en las apuestas.

Ante esto, Liberty Media , empresa propietaria de la máxima categoría, busca implementar varios cambios en el reglamento de 2021 , en donde busca emparejar a los equipos para ofrecer una Fórmula 1 más cerrada y más accesible económicamente para atraer nuevos equipos.

Este mes de julio, la empresa ofreció por parte Ross Brawn y Pat Symonds, Director Gerente de Motorsports y Director Técnico de Fórmula 1, respectivamente, junto con Nicholas Tombazis, Jefe de Asuntos Técnicos de la FIA, una versión más concreta de cómo podrían lucir las nuevas regulaciones.

Más autos y menos aerodinámicos

Actualmente la brecha entre los equipos de punta y los últimos de la parrilla es de 3 segundos, y lo que se busca es reducirla por lo menos a la mitad, restándole a la aerodinámica actual un 50%.

"Tenemos tres equipos que pueden ganar carreras en este momento. En los próximos dos años, la Fórmula 1 estará en un camino mucho mejor, en donde un equipo realmente bueno y moderadamente financiado podrá causar muchos problemas. Eso es lo que queremos. Si consigues un Charles Leclerc o un Max Verstappen en un equipo de media tabla podrás marcar la diferencia”.

Parte del plan para lograrlo es tener un conjunto de lo que Brawn describe como reglas aerodinámicas "muy prescriptivas". El directivo promete que lo anterior va a ser frustrante para los equipos top en la actualidad, y acepta que serán inflexibles porque es algo que tienen que hacer por el bien del deporte.

Repostajes y neumáticos más duros

Para 2021, la Fórmula 1 pasará de neumáticos de 13 a 18 pulgadas y con menos degradación, además de que las mantas que calientan las llantas estaría prohibidas. Liberty Media sabe que las paradas en pits son valoradas por los fanáticos, por lo buscarían el retorno de las recargas de combustible. Jean Todt, presidente de la FIA ha comentado al respecto: “Personalmente me gustaría volver a los repostajes, estoy presionando para ver qué significaría traerlos de vuelta”. Un aspecto técnico interesante es que desde 2014, año en que se introdujeron los sistemas híbridos, los autos de Fórmula 1 aumentaron su peso 150 kilos. Volver a los repostajes representaría contar con coches más ligeros.

Más responsabilidad al piloto

Hoy prácticamente todo se decide desde los pits, los ingenieros analizan datos durante las carreras y le informan al piloto qué hacer en cada situación. En 2021 se busca una reducción de la telemetría del coche a los pits, de manera que aspectos como el sobre calentamiento y el desgaste de los neumáticos sean gestionados directamente por los pilotos durante las carreras.

Algo tiene que hacer la F1 para volver a esos duelos que nos hicieron enamorarnos de este maravilloso deporte, y 2021 está a la vuelta de la esquina.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses