Aunque el Gobierno Federal asegura que el sector de la construcción se encuentra en franca recuperación, los constructores yucatecos dijeron que la obra pública se ha frenado y esto ha provocado que empeore la situación del ramo constructor en los últimos 3 años.

“Es urgente incrementar la inversión pública en acciones de infraestructura que permitan generar empleo y la reactivación de s”, aseguró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro.

Pidió a los legisladores federales de Yucatán gestionen más recursos que permitan acelerar la reactivación de empresas locales de la construcción, “pues todavía atraviesan por una complicada situación económica que las tiene al borde de desaparecer”.

Aguilar Baqueiro aseguró que desde hace 10 años la inversión pública ha venido a la baja, aunque en los últimos tres años la situación ha empeorado, por lo que el sector subsiste gracias a inversiones del sector privado”.

El empresario declaró que las constructoras que dependen de la obra pública deben transitar hacia la inversión privada, sobre todo las micro y pequeñas las cuales siguen en una situación difícil.

Por el contrario, el Gobierno Federal apunta que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre del primer semestre del año, la producción de empresas constructoras en el sureste y registró un repunte, resultado de inversiones en proyectos, como el tren maya.

La dependencia federal, precisa que el sector de la construcción en el Estado registró un avance del 14.4 por ciento; asimismo, la entidad que más contribuyó en este crecimiento fue Tabasco, con 553.4 por ciento en comparación con el año 2020, resultado de la construcción de la refinería de Dos Bocas y parte de la ruta del Tren Maya.

Este incremento, de acuerdo con el INEGI, es el más alto desde 2012 y con el que se suman cuatro meses de avances constantes este año, luego de 33 meses de bajas históricas en abril y mayo del año pasado por la pandemia de Covid-19.

No obstante, para los constructores de Yucatán , la falta de inversiones del gobierno Federal se ha notado en los últimos tres años de tal forma que el ramo constructor en la penìnsula de Yucatàn no está pasando su mejor momento.

Lee también: 

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses