Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
Mérida, Yucatán.- El próximo jueves 20 se registrará el solsticio de verano, que brindará espectáculos de luz y sombra en diversas ciudades prehispánicas de Yucatán, como Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Oxkintok y Uxmal.
Al respecto, el astrónomo yucateco, Eddie Ariel Salazar Gamboa, dijo que el fenómeno ocurrirá a las 14:51 horas, cuando el Sol tenga su máxima declinación al Norte, así como la mayor inclinación del planeta, lo que determinará el fin de la primavera.
Indicó que el día tendrá una duración de poco menos de 13 horas con 25 minutos, puesto que el Sol saldrá a las 5:17 horas y se ocultará a las 19:18 horas.
Lee también Conflicto en Telchaquillo, Yucatán: Ejidatarios rechazan 8 mdp del INAH para reabrir Mayapán
En el caso de la Luna, el próximo viernes 21 será el plenilunio, es decir, estará en su fase de llena a las 19:01 horas.
Salazar Gamboa explicó que ese día, entre las 6:30 a 7:30 horas, el costado norte y oriente de la pirámide del Castillo estará totalmente iluminado, mientras que el sur y poniente permanecerá a oscuras.
"El 50 por ciento de la pirámide se verá brillante, y el resto, sin luz”, precisó.
Lee también Yucatán: zona arqueológica de Mayapán continuará cerrada; ejidatarios rechazan pago del INAH
“Caso contrario ocurre en el solsticio de invierno, ya que el fenómeno se observa al atardecer, cuando el costado dur y poniente quedan totalmente iluminados, en tanto, el Norte y Oriente se ven en prenumbras", manifestó.
Precisó que en Dzibilchaltún, al amanecer, el sol, entrará por la puerta principal oriente, por lo que proyecta un halo de luz que se observa en el interior del edificio de las Siete Muñecas de dzibichaltún.
jf/mgm