.- Científicos yucatecos desarrollaron un proyecto de investigación que propone aplicar productos derivados de la miel en la curación de heridas y la prevención de infecciones.

Fue Sofía María Pezzarossi Paz, académica de la Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab, la que dio a conocer el proyecto “Productos de la colmena para el tratamiento moderno de heridas: miel, polen y propóleo producidos por Melipona beecheii”, que consiste en generar materiales de curación avanzada.

Serían productos formulados con polímeros de origen natural y extractos fenólicos de miel, propóleo y polen producidos por la abeja Melipona beecheii , una especie nativa del sureste mexicano.

Pezzarossi Paz subrayó que los extractos fenólicos han demostrado ser antioxidantes , desinflamatorios y antimicrobianos .

“De los extractos de la miel, al combinarse con polímeros, se obtienen materiales activos de curación que no sólo protegen la herida, sino que intervienen en el proceso de cicatrización, aceleran su sanación y evitan que se propaguen y hasta se infecten", dijo.

También lee:

María del Carmen Álvarez Nuncio, otra investigadora del equipo, comentó que el proyecto obtuvo su pase a un encuentro nacional de ciencia , que se llevará a cabo en el Estado de Sonora, en diciembre próximo.

Dijo que el proyecto ocupó el segundo lugar de la categoría universitaria en la Expociencias Yucatán 2020 , organizada por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior y fue el mejor del área de Ciencias Naturales, Medicina y Salud.

También lee:

“Ahora tendremos la oportunidad de participar en la fase nacional, que se llevará a cabo en diciembre próximo en Sonora", reiteró.

"Las delegaciones mexicanas seleccionadas participarán en eventos internacionales de ciencia y tecnología juvenil afiliados al Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico”, comentó.

También lee: 

Ambas entrevistadas coincidieron en la importancia de esta posible fórmula para sanar heridas y evitar las infecciones a base de los mismos recursos naturales con que se cuenta.

apr/jcgp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses