Cancún.— Aunque la Comisión Nacional Forestal (Conafor) prevé liquidar totalmente el incendio registrado en la zona núcleo del Área Natural Protegida de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an en una semana, las condiciones del clima podrían variar y complicar las maniobras e incluso favorecer el surgimiento de otros siniestros, indicó el coordinador de la dependencia en Quintana Roo, Uriel Castillo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario informó que hasta el cierre de esta edición el fuego se mantenía a raya, por lo cual la superficie afectada seguía siendo de 2 mil 500 hectáreas de sabana, principalmente. La conflagración esta controlada 55% y liquidada 20%.

“Tenemos confianza de poder liquidar 100% este incendio en una semana. Contamos con el equipo suficiente y trabajamos en coordinación con la Sedena, con la Conanp y con Protección Civil del municipio de Felipe Carrillo Puerto. Sólo esperemos que las condiciones del clima no cambien; de ser así, tal vez eso nos podría complicar un poco”, dijo.

El funcionario señaló que las condiciones de la temperatura este año han sido muy altas, además de que la sequía se ha prolongado. Durante la temporada de incendios, se han registrado en la entidad 37 siniestros, más el de Chumpón, que se liquidó totalmente el lunes pasado.

La cifra es similar a la de 2018, que fue de 40 en toda la temporada; sin embargo, la de este año ya se extendió mas de lo debido. “Ya deberíamos estar cerrando la temporada, pero por las condiciones de temperatura puede que hasta se registren otros incendios”, comentó.

Sobre las causas del fuego, coincidió en que muy probablemente fue originado por quemas provocadas por cazadores furtivos, para acorralar a sus presas, lo que sumado a las altas temperaturas pudieron haber influido en que las llamas se salieran de control.

Una vez que el incendio sea extinguido, consideró que quizá sea innecesario realizar acciones de reforestación, toda vez que la sabana es un ecosistema que se recupera rápidamente y de forma natural. “En dos meses habrá crecido nuevamente”, señaló.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó la noche de ayer que el avance de las llamas se controló en la zona noroeste, donde la velocidad de propagación era muy rápida, por lo que allí se concentra el esfuerzo de todos los combatientes.

Desde el 9 de julio pasado que se detectó el incendio, bautizado como Zona Núcleo Muyil, se combate por tierra y aire, con apoyo de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que suma ya 26 elementos involucrados.

También incursionaron 68 combatientes de la Conafor, ocho guardaparques de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) y 13 elementos de la Dirección de Protección Civil del municipio de Felipe Carrillo Puerto. En total son 138 brigadistas, sumando todas las dependencias involucradas.

A pregunta expresa, Castillo explicó que no se ha hecho una evaluación de cómo los recortes presupuestales y de personal han afectado la operación de la comisión, integrada por 175 personas, de las cuales 154 son combatientes dispersos en 11 campamentos en el estado.

El 1 de julio sufrieron el recorte de al menos 10 trabajadores de confianza. Sin embargo, dijo desconocer si se cerrarán más plazas.

Por separado, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, Margarito Molina, informó que el sitio arqueológico de Muyil fue reabierto, al descartarse cualquier situación de riesgo para los visitantes y para los vestigios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses