estados@eluniversal.com.mx

Saltillo.— Al rendir su Quinto Informe de actividades, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís aseguró que la estrategia de su administración ha marcado la diferencia en seguridad que hacen de Coahuila el tercer estado más seguro del país.

“Durante estos cinco años, la estrategia ha marcado la diferencia en seguridad: fuerza institucional, coordinación, tecnología y policías mejor preparados, que hacen de Coahuila el tercer estado más seguro del país”, subrayó el mandatario.

En el Congreso estatal, el Ejecutivo local señaló que en menos de ocho meses se ha detenido a 364 polleros y/o traficantes de migrantes, para mantener blindado al estado de Coahuila de la delincuencia organizada y del contrabando de drogas.

“Juntos hemos actuado con responsabilidad y juntos somos más fuertes que la delincuencia”, afirmó Riquelme Solís.

El mandatario coahuilense estuvo acompañado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Miguel Felipe Mery Ayup, y el líder del Poder Legislativo, diputado Eduardo Olmos Castro.

Riquelme Solís expresó su agradecimiento y gratitud a las Fuerzas Armadas que trabajan permanentemente con las policías locales en la lucha contra las bandas criminales que acechan y tratan de entrar al territorio estatal.

“En esta labor, es preciso agradecer el trabajo conjunto con el Ejército Mexicano, con la Guardia Nacional (GN), con todos y cada uno de los municipios, e incluso con los gobiernos de los estados vecinos”, aseveró.

Resaltó el acuerdo que tiene su gobierno con el de Texas, Estados Unidos, para frenar el paso ilegal de migrantes en la frontera de Piedras Negras y Acuña a territorio estadounidense.

“Por primera vez se han realizado operativos espejo con el estado de Texas para reducir el tráfico de drogas entre ambas fronteras, así como vigilar el flujo de inmigrantes, gracias al Acuerdo de Seguridad Fronteriza [suscrito en el mes de abril] que firmamos con el gobernador Greg Abbott”, destacó.

Riquelme Solís habló de resultados de su administración y puntualizó que, a pesar de las dificultades por la pandemia de Covid-19, el estado de Coahuila ocupa los primeros lugares en varios rubros como seguridad, desarrollo social, economía, inversiones nacionales y extranjeras, generación de empleos y educación, entre otros.

“Desde el inicio de este gobierno hemos invertido más de 700 millones de pesos en tecnología, como la modernización de los C4 (Centros de Cómputo, Control y Comando) C4 en las regiones, el nuevo sistema de videointeligencia estatal y la actualización de sistemas informáticos”, detalló.

“Se han entregado 360 patrullas, distribuidas entre la Fiscalía General del Estado, la Policía Estatal y los municipios, y este año se invirtieron más de 57 millones de pesos en la adquisición de armas cortas y largas, cartuchos de diferentes calibres, uniformes y patrullas”, aseveró.

El Ejecutivo coahuilense presumió que la Policía Estatal se encuentra entre las 10 mejores corporaciones del país y han invertido 120 millones de pesos en la creación y operación de la nueva Universidad de Ciencias de la Seguridad, en la que se ha preparado a más de mil elementos y se capacitó a otros 3 mil.

Se ha logrado además 98.8% de cumplimiento en la obtención del Certificado Único Policial y tener una corporación altamente certificada y calificada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses