Apatzingán.— Otras 20 localidades rurales de este municipio ya se vieron afectadas por la paralización del corte, empaque y comercialización del limón que inició hace dos semanas por amenazas y extorsión del crimen organizado.

Se trata de las comunidades de El Guayabo, Las Bateas, El Alcalde, La Loma de los Hoyos, Puerta de Alambre, El Mirador, Cahuingas, Holanda, El Mezquital, El Morado, Chiquihuitillo, Altamira, El Pino, Ejido Apatzingán, San Fernando, Tinajas, Los Cuiniques, Guanajuatillo, Los Laureles y parte de Acatlán.

Habitantes de El Guayabo se reunieron la mañana de ayer para buscar la manera de sobrevivir, ya que tan sólo en ese poblado son más de 100 familias afectadas.

“Pues imagínese que el limón es el sustento de todas las familias y somos más de 100.

“Aquí somos puros pequeños productores y las parcelas de limón son de 2.5 hectáreas cada una”, explicó uno de los citricultores.

Lamentó que aunque han buscado opciones para salir adelante, no les queda más que esperar a que los criminales permitan la reactivación del corte y comercialización.

“No nos queda otra más que esperar. De todos modos no abandonamos las tareas en las huertas, porque tenemos la esperanza de que esto sea pasajero, nada más”, indicó.

Expuso que en esa zona lo que se corta por día son alrededor de 2 mil 600 toneladas de limón y tres días a la semana realizan corte, por lo que suman 7 mil 800.

Denunció que de ese total, una célula del crimen organizado pretende quitarle un peso al productor y un peso al empacador, cuando hasta antes del paro lo que pedían eran 40 centavos.

De ceder, los productores pagarán a la delincuencia, de impuesto tributario criminal, 7 millones 800 mil pesos semanales, y otro tanto igual tendrá que dar cada empacador.

El pequeño productor explicó que antes no habían tenido problemas para cortar y comercializar su producto, a pesar de que desde hace muchos años pagan “la cuota”.

Pero ahora ya fueron alcanzados por la crisis que se ha presentado al no haber actividad citrícola en otros puntos del Valle de Apatzingán:

“Nosotros, como productores de limón, nos gustaría que el gobierno se montara en su plan de trabajo y que resguarden todo; que los criminales no nos cobren y que nos dejen trabajar, oiga. ¿O a poco siempre vamos a trabajar nada más para mantener criminales”, reclamó el habitante de El Guayabo.

Quemas siembran terror

La quema de vehículos, tiendas de conveniencia y comercios provocaron que ayer lunes, la cabecera municipal de Uruapan amaneciera con los establecimientos cerrados, al igual que en Apatzingán.

Los pobladores se dijeron con tensión e incertidumbre para realizar sus actividades cotidianas por temor a que se repitieran hechos criminales de esa magnitud.

“Después de la quema de vehículos vimos presencia policiaca, de soldados, pero sí con el temor de que no fuera a pasar un suceso, un enfrentamiento y que las balas fueran a alcanzar a un ciudadano que fuéramos pasando por ahí”, relató Francisco Gonzáles, un habitante de Uruapan.

Algo muy similar piensan en Apatzingán, donde fue necesaria la presencia de Fuerzas Armadas para resguardar la cabecera municipal y sus establecimientos.

“Sí, pues ha ocurrido varias veces, pero pues así se podría decir que nos estamos acostumbrando a la inseguridad. Nuestro estilo de vida va a cambiar, ya no vamos a poder salir con la misma libertad con la que salíamos a pasear, al centro y por nuestros familiares que estén en otro lado, en la calle, no sé”, expuso la joven Guadalupe Ramírez.

A pesar de la tensión y el temor, en ambos municipios ayer inició como estaba programado el ciclo escolar 2023-2024.

Las autoridades locales reportaron que sólo en cinco escuelas de Apatzingán no pudieron iniciar las clases, pero por circunstancias ajenas a los hechos de violencia que azotan a ese municipio desde hace tres meses.

Acciones de seguridad

En un comunicado, ayer por la tarde la Secretaría de la Defensa Nacional informó que tras los hechos ocurridos el pasado fin de semana en Tierra Caliente arribaron entre el domingo y este lunes mil 200 elementos de la Guardia Nacional y de Sedena para reforzar la seguridad en la zona.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses