Este jueves 24 de enero seguirá su recorrido el sobre el norte y noreste del país, continuará interaccionando con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, originando rachas fuertes de viento, lluvias e intervalos de chubascos afectando varios estados.

A su vez, un canal de baja presión en el sureste del país y el ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, propiciarán lluvias y chubascos en dicha región, así como en la Península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en

Durante el viernes, el frente 30 se extenderá sobre el noroeste del Golfo de México y el oriente del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad propiciará lluvias y chubascos en el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana. Se prevé que el frente se disipe al finalizar este día.

Por otra parte, el frente frío 31 ingresará en el noroeste y norte de México, se asociará con la corriente en chorro polar ocasionando rachas fuertes de viento en ambas regiones. En el pronóstico, no se prevé la caída de nieve en ningún estado de la República.

Lee también:

Clima jueves 25 de enero: ¿Dónde lloverá por Frente frío 30?

Inundación en Chiapas. Foto: Especial
Inundación en Chiapas. Foto: Especial

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Chiapas.

Intervalos de chubascos: , , San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas: Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Tabasco y Campeche.

¿Dónde se presentarán las temperaturas bajas por frente frío 30?

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Coahuila, Zacatecas y Estado de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, , Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Lee también

Clima viernes 26 de enero: ¿Dónde lloverá por frente frío 31?

Intervalos de chubascos: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias aisladas: Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Tabasco y Yucatán.

¿Dónde habrá bajas temperaturas?

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del sábado: sierras de Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del sábado: sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas y Estado de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del sábado: sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

En seis alcaldías fue activada la alerta amarilla por temperaturas bajas. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL
En seis alcaldías fue activada la alerta amarilla por temperaturas bajas. Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

¿Qué es un frente estacionario?

Un frente estacionario es un límite entre dos masas de aire, de las cuales ninguna es lo suficientemente fuerte para sustituir a la otra.

¿Qué pasa cuando hay un frente cálido?

Se llama frente cálido a la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para reemplazar a una masa de aire frío que retrocede.

Generalmente, con el paso del frente cálido la temperatura y la humedad aumentan, la presión sube y, aunque el viento cambia, no es tan pronunciado como cuando pasa un frente frío.

Frente ocluido ¿Qué es y cómo se forma?

Es un tipo de sistema frontal que sucede cuando un frente frío alcanza al frente cálido que le precede, consecuencia de la mayor velocidad de desplazamiento del primero. Esto provoca una oclusión en altura.

En condiciones normales una borrasca va acompañada de un frente cálido seguido de un frente frío. El primero lleva asociado una masa de aire más cálido, mientras que el segundo, lleva tras él aire más frío.

Cuando el cálido se mueve lentamente, y a medida que el frente frío lo alcanza, el aire frío (más denso) se va metiendo por debajo del aire cálido y lo va empujando hacia arriba. Comienzan entonces los frentes a moverse uno justo detrás del otro. La línea imaginaria que se forma y separa ambas masas de aire es lo que denominamos frente ocluido.

¿En que frente frío vamos y cuántos faltan?

Según el pronóstico del SMN, en México se esperan un total de 56 frentes fríos durante la temporada 2023-2024 de la siguiente forma:

Septiembre: 3 Octubre: 5 Noviembre: 5 Diciembre: 8 Enero: 10 Febrero: 9 Marzo: 7 Abril: 6 Mayo: 3

Actualmente vamos en el frente frío 30.

Foto: Cuartoscuro/El Universal
Foto: Cuartoscuro/El Universal

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses