.- Las cinco menores que consumieron medicamentos contra la ansiedad en una secundaria se encuentran fuera de peligro, estables de salud y sin ningún riesgo, confirmó el secretario estatal de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

El funcionario informó que las estudiantes fueron atendidas el lunes en el hospital infantil de esta ciudad, donde permanecerían en observación al menos durante las próximas 24 horas.

“Fue a través de la línea de emergencia 911 que se reportó a cinco menores, de 14 y 15 años de edad, alumnas de la Escuela Secundaria General Número 6 de esta ciudad, quienes habían ingerido pastillas y que hasta ese momento se desconocía su denominación y la cantidad que habían consumido”, especificó Hernández.

Dijo que fue el personal del Centro Regional de Urgencias Médicas (CRUM) y personal de la Cruz Roja Mexicana quienes acudieron de inmediato al llamado de urgencia y trasladaron a las menores en dos ambulancias a la unidad médica hospitalaria, ya que se encontraban desorientadas y con dificultad para hablar.

Lee también

Fueron las mismas alumnas quienes comentaron que ingirieron presuntamente un medicamento denominado alprazolam, comenzando el cuadro con somnolencia y desorientación, por lo que permanecerán bajo estricta observación médica en la unidad hospitalaria antes mencionada, donde evolucionan satisfactoriamente.

Por su parte y de acuerdo con el último reporte médico, el director del nosocomio, Vicente Plascencia Valadez, dijo que el estado de salud de las menores es satisfactorio y probablemente sean dadas de alta en el transcurso de este martes, dado que su evolución ha ido mejorando y no pone en riesgo su salud.

Dicho medicamento es para tratar los trastornos de ansiedad y su uso es bajo prescripción médica, ya que puede causar efectos secundarios graves, por lo que el secretario de Salud, pidió evitar la ingesta de estos fármacos sin autorización médica, pero al tiempo que afirmó que se desconoce la forma en que las menores tuvieron acceso a dicho medicamento.

Autoridades temen que intoxicación haya sido por reto viral

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, hizo un llamado urgente a la población a evitar la realización y práctica de retos que se vuelven virales en redes sociales, ya que ponen en riesgo la salud y la vida de quienes los practican.

El funcionario estatal dijo que en últimas fechas se han virilizado retos relacionados al consumo de medicamentos controlados, los cuales provocan la pérdida de conocimiento, perdida del habla, somnolencia, entre otros síntomas que podrían ser graves.

“Desafortunadamente este tipo de actividades circulan en las redes, que aun y cuando no son muy comunes en la localidad, en todo momento este grupo de población está expuesta a estos retos que ponen en riesgo su vida, por ello el llamado a los padres de familia, ya que tenemos una corresponsabilidad sobre el cuidado de su salud y bienestar”, expresó Hernández Navarro.

Lee también

Ante el registro de la presunta intoxicación de cinco menores por el consumo de medicamento controlado y que hasta el momento se desconocen los motivos por lo cual lo consumieron, pero podría ser a consecuencia de un reto viral, reiteró el llamado para que este tipo de sustancias no se encuentren al alcance de estos y que preferentemente se mantengan bajo llave para evitar su consumo, ya que una mala prescripción o abuso en de los mismos, puede provocar la muerte.

Hernández añadió que la dependencia estatal tiene a disposición de la población en general acciones enfocadas a la atención de la salud mental y las adicciones y que están al alcance de toda la población de manera gratuita, así como se realizan actividades como pláticas y taller en los planteles educativos enfocadas a evitar actividades que pongan en riesgo su salud como los retos virales, el consumo de sustancias adictivas o los vapeadores, entre otros.

Cuentan con 18 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, en los cuales se ofrece a la población atención integral especializada y de consulta otorgada por personal de psicología y psiquiatría en los diferentes Módulos de Salud Mental del estado que también se ubican en los centros de salud.




Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses