Tuxtla Gutiérrez.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ( ) concluyó en su décimo cuarto congreso nacional, realizado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas , que “la reforma educativa Obradorista una simulación en una serie de medidas administrativas y laborales que degradan la educación pública”.

La Coordinadora reiteró su exigencia de abrogación absoluta de dicha reforma, y emplazó al gobierno federal a reanudar las mesas de diálogo y negociación.

Aseguró que enfrentarán unitariamente "estas políticas de simulación", además adelantó que se prepara desarrollar en los próximos días y meses una jornada de movilizaciones "que obligue al gobierno federal" a reanudar las mesas de diálogo y negociación".

Para el retorno a clases presenciales, la CNTE manifestó que, de antemano, se debe cumplir con las garantías sanitarias necesarias, y que las autoridades antepongan el derecho a la vida de los estudiantes, de los trabajadores de la educación, tutores, madres y padres de familia. Con ese objetivo, enfatizó la agrupación, continúa la exigencia de suministro de materiales sanitarios, servicios básicos a todos los centros educativos y vacunación efectiva a toda la población.

Lee también

En la declaración de los trabajos del décimo cuarto congreso, efectuados entre el jueves y sábado de esta seman, la Coordinadora expresó que es impostergable "extinguir el charrismo sindical" y democratizar todas las estructuras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ( SNTE ).

En este contexto, el magisterio disidente demandó al gobierno respeto y reconocimiento a las instancias sindicales y estructuras de su organización elegidas en sus procesos democráticos para representar a los trabajadores de la educación. Asimismo, que sea reconocido su derecho "a tiempo liberado" de sus representantes para que puedan desarrollar su trabajo sindical.

La CNTE rechazó la aplicación de la Unidad de Medida Actualizada para el pago a jubilados, porque, dijo, precariza de manera "drástica" las percepciones de sus integrantes. Por ello exigió su cancelación inmediata.

Lee también

En el rubro laboral, la organización magisterial alertó que la modificación de la Ley General del Trabajo agrava "flagrantemente" el derecho a elegir democráticamente a la representación sindical "poniendo como panacea el voto universal y secreto, pero sin trastocar la corrupta estructura vertical en el sindicato".

Mientras que el contexto político, la Coordinadora enmarcó que en este año electoral se mantienen las mismas prácticas caducas y corruptas para designar candidatos en todas sus etapas. El despilfarro económico a manos de partidos y candidatos es ofensivo y contrasta con la pobreza, inseguridad, desempleo, hambre, baja inversión educativa e insalubridad que padecen millones de mexicanos, denunció.

En su declaración, avalada por 362 delegados de 32 representaciones de 25 estados del país, la Coordinadora refrendó su independencia ideológica y económica del gobierno, la dirigencia y las prácticas "charras" del SNTE. Aclaró que la CNTE no tiene representación legislativa ni cargos de elección popular.

Lee también

Al mismo tiempo, demandó al gobierno que cese la agresión contra los contingentes de la CNTE y que deje de financiar a grupos de choque que usurpan sus siglas para desprestigiar sus formas de lucha ante el pueblo.

No obstante, mantendrá su política de alianzas organizaciones sociales y sindicales por la construcción de formas organización colectiva superiores para mejorar las condiciones de vida y de trabajo "del pueblo". La Coordinadora pidió además que finalicen los procesos jurídicos y amenazas contra la representación magisterial en sus secciones sindicales.

jabf/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses