El , a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) , dio a conocer que la entidad ha mejorado en los indicadores relacionados con la deuda pública, de acuerdo al “Reporte Trimestral sobre la deuda de las entidades federativas y los municipios” correspondiente al tercer trimestre de 2021, publicado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Yohanet Torrez Muñoz, titular de la Sefiplan, señaló que la tasa de interés nominal pagada por el deuda se ha reducido de 6.1% en junio de 2020 a 5.4% en septiembre de 2021. “Esto es un resultado de los múltiples procesos de reestructuración y refinanciamiento de la deuda desarrollados por la administración del gobernador Carlos Joaquín , lo que ha permitido generar ahorros que son dirigidos a atender las necesidades de la ciudadanía”.

El reporte señala también mejoras en relación al indicador de obligaciones financieras como proporción de las participaciones que se ha contraído desde 276.8% al inicio de la administración a solo 174.9% durante el tercer trimestre de 2021, lo que revela los esfuerzos del estado para mantener finanzas públicas sólidas.

“Otro indicador en que Quintana Roo ha sobresalido es en reducir el apalancamiento financiero, que es la deuda entre PIB, desde 6.9% en 2016 a 6% en el tercer trimestre del 2021. En este indicador se observa una reducción consistente desde 2018 y es particularmente importante que esta disciplina financiera derivadas del Covid-19”, señaló Torres Muñóz.

Datos del Registro Público Único muestran que hay una reducción en el monto de la deuda pública lo que ha tenido un importante impacto en la reducción paulatina de la deuda per cápita, una medida de la carga de la deuda, la cual al tercer trimestre de 2021 fue de 11 mil 137 pesos, reflejado una reducción de 31% respecto a la deuda en 2016 que fue de 16 mil 201 pesos en términos constantes de 2020, esto para evitar las distorsiones inflacionarias.

“Es de mi agrado informarle a la ciudadanía que los buenos resultados en el desempeño del gobierno de Carlos Joaquín se han visto reflejados en los distintos indicadores económicos sobre las finanzas públicas; destaco que la salud financiera del estado es vital para el correcto crecimiento y desarrollo económico, pues es a través de finanzas públicas sanas que juntos saldremos adelante”, finalizó la funcionaria.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses