Tuxtla Gutiérrez.— Cientos de  estudiantes, maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de los  Trabajadores de la Educación (CNTE) y padres de familia, marcharon  ayer del poblado  Lázaro Cárdenas al centro penitenciario El Amate, en el municipio de  Cintalapa, para exigir la apertura de una mesa de diálogo con el gobierno y la liberación inmediata de los 93 alumnos y alumnas de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, detenidos el martes cuando bloqueaban una carretera como parte de una protesta.

La noche de este jueves, un juez de Control dictó medida cautelar  de  prisión preventiva oficiosa en contra de 74 mujeres y 19 hombres,  tras calificar de legal la detención y formularse la imputación por los delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia,  daños, atentados contra la paz, la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado.

Uno de los padres de familia aseguró que no descansarán hasta ver a sus hijos fuera de las rejas y señaló que seguirán  exigiendo una  mesa de diálogo y negociación: “Estamos aquí como padres para defender a nuestros hijos, y no nos vamos a ir hasta que salgan de la cárcel”, sostuvo.

“Como padres exigimos a las autoridades una mesa de diálogo con carácter resolutivo y la libertad de nuestros hijos, que no son criminales. No vamos a permitir que este mal gobierno siga con la represión en contra de los estudiantes y de organizaciones”, expuso.

Pedro Gómez Bahamaca, dirigente de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo  que aguardan a que  las autoridades les respondan si se instala o no una mesa de diálogo para atender el caso Mactumatzá.

En tanto, señaló, pedirán a las autoridades que den  oportunidad a los padres de familia para que hablen con sus hijos.

“Si no nos abren las puertas para que entren a dejarles unas cosas a sus hijos vamos a determinar qué hacer”, manifestó.

Antes de la marcha, el dirigente magisterial  recriminó que no son delincuentes por exigir que se les escuche y que se atiendan los problemas.

“Los delincuentes tienen bien claro quiénes han sido y andan libres; entonces, lo que estamos exigiendo es el uso de la razón en Chiapas”, planteó.

La  CNTE,  señaló, tendrá una asamblea este sábado y si aprueba el plan de acción, “estaríamos en condiciones, como trabajadores de la Sección 7, de realizar movilizaciones”.

La  Sección 7 indicó  que los alumnos de  Mactumactzá exigen que el examen sea presencial y con cuadernillos para los aspirantes a ingresar a la normal, debido a que más de 95% de los aspirantes son originarios de comunidades rurales que no tienen acceso a internet.

El  gobierno, aseveró, no acepta esta petición “porque rompe con los convenios del Estado mexicano con Google, Microsoft” y representa una oposición clara a las normas de la unidad del sistema para la carrera de las maestras y los maestros.

Y además,  es parte de la embestida contra el normalismo rural “que es el principal pilar ideológico del México soberano e independiente que los neoliberales de todo cuño pretenden sepultar”, remató.

A la exigencia de libertad se han sumado varios organismos de derechos humanos, que han confirmado que se ha establecido una mesa de diálogo con funcionarios, maestros y estudiantes para conseguir la liberación de los detenidos.

Durante varias semanas, los normalistas llevaron a cabo protestas para exigir que el examen para designación de plazas se lleve a cabo de forma presencial y por escrito, y no de manera virtual, como propuso en un principio la Secretaría de Educación estatal.

En una de las protestas, durante la cual secuestraron camiones repartidores de alimentos y bloquearon una carretera, se dieron las detenciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses