.- La presidenta de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) , Olga Alicia Castro, afirmó que la baja afluencia en las mesas receptoras no es responsabilidad del Instituto, “lo que tengo muy claro es que ni el Ejecutivo Federal ni el Congreso de la Unión le quisieron invertir un solo peso a la Consulta Popular ”.

En rueda de prensa, Castro agregó que, “lo que el INE ha tenido como responsabilidad, incluso cancelando proyectos propios, está destinando 522 millones y toda la capacidad logística, operativa”.

La presidenta de la Junta Local reiteró el Instituto está haciendo el máximo esfuerzo en la realización de la Consulta Popular.

Afirmó que la ciudadanía decidirá en qué sentido lo va a tomar, “es decir, si un mecanismo más del cual se va a apropiar para incidir en las decisiones públicas o se mantiene como una democracia representativa, es decir, que se otorga el poder a nuestros representantes para que ellos tomen las decisiones fundamentales del país”.

Insistió que el Congreso de la Unión rechazó la solicitud de presupuesto que le presentó el INE.

Lee también: 

“Fue el Instituto Nacional Electoral el que asumió íntegramente el costo de esta Consulta Popular”, precisó.

Por la mañana, en Ciudad Victoria, el senador morenista Américo Villarreal Anaya calificó la jornada como “un día histórico”, con la invitación a los ciudadanos a participar, “es la primera vez que vamos a tener una Consulta Popular a nivel nacional”, expresó.

“Yo vengo ya de votar, lamentablemente no vemos todavía una presencia importante en la casilla que a mí me tocó”, añadió.

Al preguntarle sobre el trabajo del INE en la Consulta Popular, el senador respondió: “Yo creo que el INE no cumplió. Consideró que no se cumplieron las expectativas que se habían dado, en cuanto la oportunidad de poder un mayor número de casillas”.

Mesas receptoras, con poca participación

En la jornada de este domingo se ha reflejado una escasa participación de la ciudadanía, en las mesas receptoras de la Consulta Popular que se instalaron en esta capital.

Aunque la hora de inicio estaba marcada para las 8:00 horas, uno de los primeros puntos que comenzó a instalar dos mesas receptoras fue en las instalaciones de la Secundaria General No. 1, aproximadamente a las 8:15 horas, y quince minutos después estuvieron listas para recibir sufragios.

Ahí se instalaron las mesas básicas y contiguas correspondientes a las secciones 1625, 1646 y 1653, del Distrito Electoral Federal 05.

Para las 9:00 horas, ese lugar y el resto de las mesas receptoras instaladas en Ciudad Victoria lucían sin filas. Así transcurrió la jornada, con baja participación de ciudadanos.

Lee también: 

Según la información del Instituto Nacional Electoral (INE), en Tamaulipas podrían participar 2 millones 744 mil 953 ciudadanos, con 8 mil 220 funcionarios, en mil 644 mesas receptoras.

En algunos municipios, como en Ciudad Mante, hubo quejas de ciudadanos que desconocían en donde tendrían que votar, “el INE no informó correctamente y tampoco hubo suficientes mesas”, comentó la señora Sofía Aguirre.

En las redes sociales hubo fuerte polémica entre quienes invitaban a que la ciudadanía acudiera a sufragar, y de los usuarios que criticaron que se realizara la Consulta.

Incluso, algunos cibernautas como Rogelio Villa bromearon con el tema, “la única consulta que hubo hoy en mi familia fue si comprábamos barbacoa o menudo para el almuerzo”.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses