Saltillo.— Un mural dedicado a tres víctimas de feminicidio, pintado en la fachada de un edificio de la calle de Xicoténcatl, en este municipio, ha generado controversia porque, presuntamente, viola la normatividad de vivienda en el Centro Histórico, y tiene en jaque a autoridades municipales.

La obra de la artista Daniela Elidett no pasa inadvertida y llama la atención de los transeúntes.

Sin embargo, un juez municipal advirtió que viola el Reglamento de Desarrollo Urbano, que establece sanciones hasta por 100 veces el salario mínimo diario (10 mil 265 pesos por día) por infracciones no previstas.

Plasmado en color violeta y letras negras, el mural —que busca visibilizar la violencia contra las mujeres— fue inaugurado el 21 de diciembre y desde su inicio molestó a algunos vecinos que consideran que desentona con el entorno y pidieron la intervención de las autoridades para que lo retiren.

La inquilina del inmueble es Jackie Campbell Dávila, integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y de la Nueva Constituyente Ciudadana Popular.

Mural por feminicidios molesta a vecinos de Saltillo porque "desentona"
Mural por feminicidios molesta a vecinos de Saltillo porque "desentona"

Alcalde defiende respeto

Ante la polémica desatada, el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas (PRI), garantizó pleno respeto al sector femenino y a la libre expresión.

Aseguró que su gobierno nunca actuará en contra de activistas o grupos que buscan la defensa de sus derechos. “Soy solidario con las causas de las mujeres”, subrayó.

Sobre el caso del mural dijo que se recibieron denuncias de los vecinos y ante el desconocimiento de lo que se realizaría se inició un procedimiento administrativo, pero anticipó que no habrá sanciones.

Sin embargo, Campbell Dávila se mostró desconfiada y recelosa: “Mira, yo no les creo, no le creo al alcalde. Yo estoy preparando mi defensa para presentarme ante el juez”, declaró a EL UNIVERSAL.

La defensora de derechos humanos exhibió una notificación con fecha del 7 de febrero en la que el juez municipal Héctor Manuel Cano de la Fuente le entera que proceden legalmente en su contra y le da un plazo de ocho días para que aporte pruebas para su defensa.

La activista recuerda que la violencia contra las mujeres y los feminicidios van en aumento en todo el país, pues el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra que en México 10 mujeres son asesinadas al día por agresiones intencionales.

Indica que de enero a septiembre de 2019 en Coahuila aumentó 600% la cifra oficial, aunque el número que contabilizan grupos sociales refleja el doble del dato que dan las autoridades.

Campbell Dávila señala como el principal responsable de la violencia feminicida al Estado y considera que la impunidad y el silencio son factores que contribuyen a incrementar la violencia que viven a diario miles de mujeres.

“Sabemos también que la impunidad y el silencio incrementan la violencia que vivimos las mujeres”, expuso e insistió en que buscarán que las autoridades vean esta problemática a través de un mural que visibilice la realidad de Coahuila en la fachada de sus departamentos en la calle Xicoténcatl, en la zona centro de la ciudad de Saltillo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses