Hermosillo.- Las buscan apoyo a través de la plataforma digital Osoigo, con el fin de que los legisladores volteen a ver su labor y legislen para que obliguen a las autoridades mexicanas a buscar a sus desaparecidos.

“A las autoridades les estorba lo que hacemos. Nosotras hemos encontrado los cuerpos que ellos no han podido encontrar. Que no lo hacen porque no quieren, porque nosotras aún sin herramientas, sin dinero, batallando para sacar para gasolina, estando todo el día sin comer, sin tomar agua a veces, encontramos cuerpos”.

Así recrimina en su petición Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, quien señala que “las autoridades teniendo todo el dinero no hacen nada por buscar a nuestros desaparecidos”.

Por ello, pide a las integrantes de la Cámara de Diputados, “que -las autoridades-nos ayuden a las búsquedas que hacemos por todo el estado”.

Alrededor de 900 mujeres que integran el colectivo, conformado desde mayo del 2019, han encontrado casi 300 cuerpos y localizado a más de 50 personas con vida.

"Para nosotras no hay pandemia, porque nosotras no hemos dejado de buscar. Nos mueve el amor", expresó Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

“El día que yo salí al monte a buscar a mis hijos, adopté a todos los desaparecidos como uno mismo y siempre trato de sensibilizar a las madres, de platicar con ellas, hacerles entender que si no somos nosotros, las familias, las que los busquemos, nadie lo va a hacer”.

Señaló que una vez que localizan cuerpos o restos, las autoridades tendrían que hacer el trabajo de identificación, "pero después de todo este tiempo sabemos que a veces incluso esos resultados tardan en darse a conocer hasta 8 meses".

Ante esto, la líder del colectivo pidió ayuda urgente para que las autoridades hagan su trabajo, "que hagan todo lo posible para buscar a nuestros desaparecidos".

“Por favor, ayúdanos a firmar y a difundir esta campaña por todas tus redes sociales. Si conseguimos mil 500 apoyos, esta pregunta llegará a políticos de distintos partidos de la Cámara de Diputados de México , los cuales nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web ”.

Y preguntó: "¿Cuándo las autoridades mexicanas pondrán todos los recursos necesarios para ayudarnos a localizar a nuestros hijos?".

La lentitud y la falta de empatía de las autoridades hacia su labor, las ha empujado a exigir una respuesta pública, asevera la mujer que busca a sus dos hijos desaparecidos en el norte de México.

¿Cómo he podido vivir sin mis hijos?: el testimonio de una madre

A través de la , Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, compartió cómo comenzó el colectivo hace cinco años.

Este es un fragmento del texto que compartió la sonorense.

"Soy Ceci Patricia Flores Armenta. El 30 de octubre de 2015, mi hijo Alejandro Guadalupe, de entonces 21 años, iba hacia su trabajo, en Los Mochis, Sinaloa, cuando lo interceptó una camioneta y se lo llevó junto con otras personas. Yo viví desde entonces en una búsqueda incansable de mi hijo. Pero el 4 de mayo de 2019 un comando armado se llevó a mi otro hijo, Marco Antonio, de 32 años. Puse la denuncia ante las autoridades, pero nunca movieron nada para buscarlos.

"Fue cuando me dio a mí por buscar. Aquel 4 de mayo de 2019, inmediatamente después de que se llevaron a mi hijo, empezó una búsqueda que ha ocupado todo mi tiempo, mi vida, mis pensamientos.

"A él se lo llevaron en la madrugada, y yo solo esperé a que amaneciera para salir al campo.

"Empecé a hacer mis transmisiones en vivo, desde mi Facebook particular, sobre mis búsquedas. Mi familia, los amigos, cada vez más personas comenzaron a compartir.

"La gente también tenía desaparecidos y también querían buscarlos, pero no tenían a nadie que les ayudara.

"Somos ya casi 900 madres en todo el estado, hemos encontrado casi 300 cuerpos, y localizado a más de 50 personas vivas, algunas estaban en estado de indigencia, otras en centros de rehabilitación, pero estaban vivas.

"Y para mí, eso es una esperanza de que también mis hijos puedan estar vivos.

"Y es que, ¿Qué más te pueden hacer? ¿Qué más daño te pueden hacer si al llevarse a tus hijos te dejan completamente muerta en vida?, ¿matar un cuerpo?, porqué el alma creo que ya la tenemos muerta, porque yo me pregunto ¿cómo puede una madre vivir sin ese pedazo de su corazón?.

"Yo me lo pregunto todos los días, cuando me levanto o me acuesto, ¿cómo he podido vivir sin mis hijos?.

"Nosotras no tenemos horarios, todos los días salimos a campo a buscar. Hay veces que no tenemos éxito, pero la mayoría de las veces sí encontramos cuerpos o restos, pero esto a las autoridades les estorba".

afcl/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses