Santiago Juxtlahuaca.- Por segundo día consecutivo, continúan los bloqueos de integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) en la Mixteca de Oaxaca, en exigencia de que se garantice el retorno seguro de las

Los bloqueos permanecen en la entrada del municipio de Santiago Juxtlahuaca a la altura de la Laguna Encantada y sobre la carretera federal Juxtlahuaca-Putla, en la desviación a San Juan Copala, a la altura de la comunidad La Sabana.

“No habrá paso hasta que regresen las familias a sus casas, Tierra Blanca”, señalaron los manifestantes que mantienen desde ayer el cierre de paso a San Juan Copala y otras comunidades de la Nación Triqui.

Señalaron que de la misma manera en que accionaron el martes, el cierre en los dos puntos de bloqueo: “Solo se dará paso a las ambulancias o personas con cita médica, que de verdad lo requieran”, insistieron.

Los manifestantes atribuyen el bloqueo a la falta de dialogo con las autoridades del gobierno del estado de Oaxaca y al gobierno federal, por el retorno seguro de las decenas de familias de Tierra Blanca que fueron desplazadas a finales del 2020, por un grupo de personas armadas.

Los bloqueos comenzaron el martes, luego de que el gobierno de la Ciudad de México desalojó durante la madrugada del lunes el campamento que un grupo de cerca de 50 desplazados, entre mujeres y niños, mantenían en el cruce del Eje Central y Avenida Juárez, desde hace un año y cuatro meses.

En el rechazo de las familias triquis por la nueva reinstalación a un albergue en la Colonia Valle Gómez, decidieron no quedarse en el lugar; sin embargo, la policía intentó retenerlas al interior del refugio. Más tarde las mujeres, ayudadas por otros colectivos, lograron con forecejeos tirar la barda de malla del lugar y salir, lo que dio paso a que fueran encapsuladas durante más de 24 horas.

Liberan a familias triquis retenidas

Finalmente, por la noche de ayer, las mujeres, niños y los que los acompañaban fueron liberados y se trasladaron a la calle de Peña y Peña del Centro, en la Casa del Estudiante, espacio que usarán como refugio temporal, mientras las autoridades y sus representantes acuerdan su retorno a Tierra Blanca.

Ante esta situación, en la región de la Mixteca en Oaxaca permanecen los bloqueos de manera continua, sin que hasta el momento las autoridades informen sobre los avances de los diálogos para el posible retorno de decenas de familias que no solo se encuentran en la Ciudad de México, sino, también en el albergue de Yosoyuxi y en otros puntos del estado de Oaxaca.

Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y Desplazamiento Interno, y el Consejo Nacional de Población, de la Secretaria de Gobernación (Segob), son 143 familias las que fueron víctimas de desplazamiento forzado por el conflicto en Tierra Blanca, comunidad habitada por la nación triqui.

Situación que la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) define como “violación de derechos humanos que se presenta cuando grupos de personas se ven obligadas a huir de su hogar” por un conflicto armado u otras violaciones.

Lee también: 

afcl/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses