Guadalajara.— En 2017, Guadalajara se postuló por primera vez para ser sede de los Gay Games, una justa deportiva imaginada por el decatlonista estadounidense Tom Waddell durante los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México; 55 años después de aquel momento la capital de Jalisco será la primera sede latinoamericana de estos juegos.

“Waddell imaginó unas olimpiadas para todas las personas, ni siquiera sólo para la comunidad [LGBTTTIQ+], sino para todas las personas, y entonces en 1981 crea en San Francisco la Federación de Gay Games, que daría lugar a los primeros juegos, que fueron en San Francisco en 1982.

“Dato curioso: él [Waddell] le pidió al Comité Olímpico Internacional utilizar la palabra ‘olimpiada’ para que se llamara Olimpiada Gay, pero el comité dijo que no, desde ahí hay una deuda grande con nuestra comunidad”, relata Mónica Sánchez, directora ejecutiva de Gay Games Guadalajara 2023.

Mientras decenas de personas trabajan montando el escenario de la inauguración de los juegos sobre las albercas del Polideportivo Metropolitano, en Zapopan, Sánchez explica que el espíritu de esta competencia es la libertad y la inclusión, pues pueden participar personas de todas las orientaciones sexuales y expresiones de género, profesionales o amateurs, de cualquier edad a partir de los 18 años.

Recuerda que Guadalajara perdió la postulación de 2017 ante Hong Kong, pero el proceso dejó aprendizajes importantes, porque se dieron cuenta de que en realidad la ciudad no estaba preparada para recibir el evento por cuatro factores fundamentales: no había una federación deportiva de la diversidad en México, faltaban políticas públicas en favor de la comunidad LGBT+, faltaban soluciones de movilidad en la urbe y mayor conectividad aérea.

“En 2018, Juan Carlos Razo, nuestro director de Deportes, crea la primera Federación Mexicana Deportiva de la Diversidad; también en 2018, al entrar el gobernador Enrique Alfaro, crea una Dirección de Diversidad Sexual en el gobierno e impulsa —de la mano de las asociaciones civiles— cuatro políticas importantísimas que se convierten en ley: matrimonio igualitario, adopción homoparental, reconocimiento de infancias trans y la prohibición de las terapias de conversión; en cuanto a movilidad se concluye la Línea 3 del Tren Ligero, el Macroperiférico y es la ciudad con más kilómetros de ciclopista en el país; en cuanto a conectividad ya hay un vuelo directo con Europa y una ruta extra a Latinoamérica vía Bogotá.

En 2021 se hizo una nueva postulación, pero en esa ocasión fue Valencia, España, la ciudad electa; sin embargo, tras la pandemia de Covid-19 la organización de los juegos en Hong Kong comenzó a venirse abajo y Guadalajara levantó la mano como organizadora emergente.

Así, esta edición de los Gay Games también será la primera en celebrarse en dos ciudades simultáneamente, y mientras que en la ciudad asiática se competirá en 16 deportes y se tienen 11 eventos culturales planificados, en Guadalajara habrá 22 deportes en competencia, dos galas en exhibición y varios eventos culturales.

Los Gay Games de Guadalajara 2023 se inauguran hoy en el centro acuático del Polideportivo Metropolitano de Zapopan y este es el único evento que requiere boleto, pues los demás son gratuitos; para conocer horarios y sedes de las competencias se puede acceder a la página de internet https://gggdl2023.org.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses