En punto de las 11:00 horas sonó la alerta sísmica por el Segundo Simulacro Nacional 2023 que tuvo 4 distintas hipótesis de 2 de sismo y 2 huracanes.

El simulacro tuvo una hipótesis de un sismo de magnitud 8, con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 kilómetros de la CDMX y a una profundidad de 8 kilómetros.

Simulacro del 19s del 2023 en hospital de Oaxaca

Así se evacuó a personal y pacientes del Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso de Oaxaca durante el Simulacro de sismo.

Simulacro de sismo en el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso de Oaxaca. Foto: Edwin Hernández/ EL UNIVERSAL
Simulacro de sismo en el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso de Oaxaca. Foto: Edwin Hernández/ EL UNIVERSAL

Lee también

19s en Hospital en Puebla

Voluntarios y Protección Civil del hospital Manuel Ávila Camacho evancuan a los pacientes y personal durante el simulacro de sismo.

Simulacro del 19s en Puebla. Foto: Omar Contreras/ EL UNIVERSAL
Simulacro del 19s en Puebla. Foto: Omar Contreras/ EL UNIVERSAL

400 mil veracruzanos participan en megasimulacro

Más de 400 mil veracruzanos de los 212 municipios participaron en el mega simulacro nacional para recordar los sismos del 1985 y 2017.

Intervinieron seis mil 530 inmuebles públicos y particulares en el ejercicio que en el caso de Veracruz se eligió sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco.

En el Día Nacional de la Protección Civil y el segundo Simulacro Nacional, miles se sumaron al simulacro encabezado por autoridades estatales.

Previo al ejercicio, a las 7 de la mañana, los integrantes de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz recordaron a las víctimas de los sismos con el izamiento de la bandera a media asta, el Toque de Silencio y un minuto de sirenas por parte de los vehículos de Protección Civil, Bomberos y la Comisión Nacional Forestal.


Foto: Especial
Foto: Especial


Con información de Édgar Ávila

En pleno simulacro Rubén Rocha entrega 6 pick up y 2 lanchas para atender emergencias

En el marco del simulacro de un sismo de magnitud de 8 grados, el gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya entregó de 6 camionetas Pick Up y de 2 lanchas para el Instituto Estatal de Protección Civil para que atiendan con mayor eficiencia las emergencias.

Durante el evento celebrado en la explanada de Palacio de Gobierno, el ejecutivo estatal alabó el desempeño de los funcionarios de PC, el desempeño de su trabajo en situaciones de fenomenos naturales o hechos que ponen en riesgo la seguridad de la población.

Convocó a la ciudadanía a atender a las indicaciones de los elementos y a los empresarios para que se sumen al esfuerzo nacional del Sistema de Protección Civil de manera que la que se pueda desarrollar con mayor eficiencia esta importante tarea de proteger a la población.

Roy Navarrete externó que es importante la autoproptección ante los eventuales fenomenos naturales que se presentan en el estado, de esta forma se suman esfuerzos y se evita posibles catástrofes.

Con información de Javier Cabrera Martínez

Sin incidentes segundo megasimulacro en NL

En Nuevo León alrededor de 230 mil personas se sumaron al simulacro en conmemoración por el 19s que bajo distintas hipótesis de incidentes, se llevaron a cabo en edificios públicos y privados, a fin de fomentar la cultura de protección civil.

En punto de las 11 horas, fueron evacuados de manera ordenada edificios de instituciones federales y estatales, bancos, hospitales y escuelas entre otros..

En el simulacro participó el personal que labora en Palacio de Gobierno, bajo la hipótesis de un incendio, saliendo en tres minutos hacia la Explanada de los Héroes unos 140 empleados.

Con información de David Carrizales

Logran evacuar en 1 minuto a personas en Aduana de Ciudad Juárez

Simulacro en Aduana de Ciudad Juarez. Foto: Paola Gamboa/ EL UNIVERSAL
Simulacro en Aduana de Ciudad Juarez. Foto: Paola Gamboa/ EL UNIVERSAL

Durante la mañana del martes, varios municipios del estado de, se al simulacro nacional en conmemoración al Día Nacional de Protección Civil instaurado en mayo de 1986.

En Ciudad Juárez, se realizó un simulacro en la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez, conocida como la Presidencia Municipal, tras registrarse un sismo de entre 6.8 y 8.2 de magnitud en la escala de Richter, informó Roberto Briones Mota, titular de la Dirección General de Protección Civil.

Briones Mota dijo que en el siniestro se reportaron 4 personas lesionadas, de las cuales 2 fueron trasladadas en código rojo. Respecto a los daños materiales, se constató el colapso del primer piso y daños en diversas estructuras del edificio, también se detectó una fuga de gas natural a causa de la ruptura de una tubería.Sergio Rodríguez, comandante de Bomberos, destacó la rapidez de respuesta luego del llamado de emergencia al teléfono 9-1-1, señalando que en tan solo 3 minutos varias unidades estaban en el lugar atendiendo la emergencia. El tiempo total de evacuación fue de 2 minutos y 59 segundos, un resultado considerado aceptable dada la magnitud del evento y el tamaño del edificio.

Además e este simulacro en la Aduana de Ciudad Juárez se realizó otro simulacro en donde participaron 80 personas, y en un minuto se logró evacuar a las personas del lugar.

Este simulacro tiene 18 años realizándose dentro de la Aduana y participaron Bomberos, Protección Civil, personal de la Aduana de Ciudad Juárez, Seguridad Vial, Seguridad Publica estatal, entre otras dependencias.

A nivel estatal desde el lunes se llevaron a cabo en diversas dependencias simulacros en conmemoración a este fecha.

Con información de Paola Gamboa

Gobernador Julio Menchaca participa en simulacro de Hidalgo

Julio Menchaca Salazar en el simulacro en el Palacio de Gobierno de Hidalgo. Foto: Especial
Julio Menchaca Salazar en el simulacro en el Palacio de Gobierno de Hidalgo. Foto: Especial

Con un tiempo de 3 minutos y 33 segundos se llevó acabo el Simulacro Nacional en Palacio de Gobierno de Hidalgo, donde fueron evacuados servidores públicos, así como visitantes y personas con discapacidad.

En este simulacro de sismo de 8.0 se realizó una evacuación de 1081 servidores públicos, 131 visitantes, 5 personas con discapacidad.

En esto de segundo año de evacuación de este gobierno se logró disminuir el tiempo, ya que en el simulacro pasado fueron más de cinco minutos. Éstas acciones realizaron en todos los edificios de gobierno, además de clases públicas y en hospitales y clínicas. En el caso de gobierno los trabajadores fueron desalojados a la explanada.

Con información de Dinorath López

En Chiapas realizan simulacro de ciclón

Chiapas participó este martes en el Segundo Simulacro Nacional 2023 con hipótesis de ciclón tropical que generan lluvias intensas a torrenciales y probabilidades de deslizamiento de ladera, desbordamiento de ríos y arroyos.

El simulacro, convocado por el gobierno federal a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, lo encabezó en Tuxtla Gutiérrez el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que estuvo acompañado de autoridades estatales y federales.

Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil del gobierno de Chiapas, informó que se registraron para el ejercicio preventivo 2 mil 514 inmuebles y 192 mil 724 participantes de 113 municipios.


Foto: Especial
Foto: Especial


Se indicó que las instituciones gubernamentales y organismos de emergencias y de socorro cuentan con personal capacitado para búsqueda y rescate humano, aeronaves, equipo acuático, ambulancias, binomios caninos.

Así como maquinaria para rehabilitación de carreteras y transportación de carga y ambulancias.

En Protección Civil participan las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, Guardia Nacional,  Secretaría de Protección Civil Estatal, de Seguridad Pública y Protección Ciudadana estatal y del Instituto de Bomberos, comités municipales y voluntarios de Protección Civil, entre otras.


Foto: Especial
Foto: Especial

Información de Óscar Gutiérrez / corresponsal

Participan en Jalisco más de un millón 250 mil personas en Simulacro Nacional

En Jalisco más de un millón 250 mil personas participaron esta mañana en el Macro Simulacro Nacional 2023, con el que se busca promover la cultura de la Protección Civil entre la población y conmemorar los sismos registrados en los años de 1985 y 2017, que dejaron afectaciones en varios estados.

“En toda la entidad, en los 125 municipios, fueron 5 mil 527 inmuebles, el número de personas a evacuar fue de un millón 258 mil 319 personas; en el caso de Palacio de Gobierno participaron 232 empleados y 23 personas visitantes; en los tiempos fueron 2 minutos 36 segundos, menos que el simulacro anterior con un promedio de 3 minutos 15 segundos” señaló el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien encabezó la evacuación en la sede del Poder Ejecutivo.

Este año se trabajó con la hipótesis de un sismo de magnitud 7.2, con profundidad de 15 kilómetros y epicentro en la Sierra del Travesaño, 10 kilómetros al noroeste de Chapala, percibido ampliamente en la Región Centro del Estado.

Por su parte, Víctor Hugo Roldán, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco señaló que Jalisco y el país están en una zona vulnerable por sismos y tenemos que estar preparados: “recordemos que este tipo de eventos no pueden ser predichos como es el seguimiento a un huracán”, dijo.

Con información de Raúl Torres/corresponsal

Sonora alcanza cifra récord en inmuebles desalojados en Simulacro Nacional

Una cifra récord de mil 860 inmuebles desalojados en Sonora se logró este 19 de Septiembre durante el Segundo Simulacro Nacional 2023, donde participaron 153 mil 197 personas.

Armando Castañeda Sánchez, encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que fue un éxito el simulacro realizado en 66 municipios de la entidad, en donde con un promedio de 2 minutos se logró realizar el desalojo de los inmuebles sin mayores contratiempos.

El escenario hipotético que rigió este simulacro fue el de un sismo de 7.8 grados en el municipio de Bavispe, municipio en donde se instaló un Centro de Comando y se efectuaron ejercicios de rescate entre estructuras colapsadas hipotéticamente.

Se superó el anterior récord de inmuebles inscritos en un simulacro en Sonora, que era de mil 030.

Sonora fue sede de uno de los cuatro escenarios nacionales que hipotéticamente se representaron en el país este 19 de septiembre, uno más fue un sismo en Oaxaca de 8 grados, mientras que en Baja California y en Yucatán se escenificó la presencia de huracanes de categoría 4 y 3.


Foto: Especial
Foto: Especial


Información de Amalia Escobar / corresponsal

En Morelos, piden no hacer caso a “videntes” porque los sismos no se pueden predecir

El coordinador estatal de Protección Civil, Víctor Mercado Salcedo, informó que en el segundo simulacro nacional fueron evacuadas 511 personas del Palacio de Gobierno en dos minutos con 19 segundos.

En entrevista dijo que este año el simulacro se realizó en dos mil 100 inmuebles y participaron 118 mil personas.

Mercado Salcedo hizo un llamado a la ciudadanía para que se informe en páginas oficiales de la Coordinación de Protección Civil y no hacer caso a los "videntes", porque ningún sismo se puede predecir.

"Llamado a los 'videntes' para que sean conscientes de los alcances que tienen sus dichos porque es una mentira y la gente se espanta", dijo el coordinador de Protección Civil y pidió a la población no hacer caso a charlatanes.


Foto: Especial
Foto: Especial


Por su parte, el secretario de gobierno, Samuel Sotelo Salgado, afirmó que a cinco años de que el Poder Ejecutivo presentó varias denuncias en contra de funcionarios de la administración de Graco Ramírez por desvío de recursos, etiquetados para la reconstrucción del sismo de 2017, hasta el momento la Fiscalía Anticorrupción no ha dado resultados.

"Hubo una distracción de ciertos recursos y esta administración presentó alrededor de tres denuncias por los recursos que se distrajeron, pero la Fiscalía no ha dado resultados en estos temas; hay funcionarios de la administración pasada de primer nivel que no se les ha querido tocar", señaló Samuel Sotelo.

Dijo que en el tema de la reconstrucción hay avances importantes, aunque en algunos casos corresponde a la federación; por ejemplo, la rehabilitación de inmuebles históricos.

Con información de Justino Miranda / corresponsal

Gobernador de Tabasco encabeza Simulacro Nacional 2023

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos encabezó el Segundo Simulacro Nacional 2023, afirmando que en Tabasco existe una mayor cultura de la prevención para poder saber qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia.

Durante este ejercicio preventivo en la explanada de la Plaza de Armas, Merino Campos, destacó la importancia de estar atentos y prevenidos para atender cualquier tipo de eventualidad que pudiera presentarse en cualquier momento.

“Cada vez hay una mayor cultura, nosotros hemos estado promoviendo una mayor y mejor cultura de la prevención y de la protección civil, de hecho estamos en la Semana Nacional de la Protección Civil", precisó.

Y agregó: "Hay que estar siempre atentos y prevenidos, esa es la importancia de la prevención para este o cualquier otro tipo de eventualidad que se pudiera presentar. Recordemos que ya aquí en el año 2017, se sintió un sismo fuerte y que bueno las inundaciones son siempre una amenaza, cualquier otro tipo de fenómeno o evento que haya, siempre será mejor estar prevenidos".


Foto: Especial
Foto: Especial


Por su parte, el coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), Mauro Winzig Negrín, detalló que en este ejercicio participaron más de 100 mil ciudadanos de 800 inmuebles del ámbito estatal, federal, municipales, así como privados.

“Tenemos registrados más de 800 organismos entre instituciones públicas y privadas, más de 100 mil participantes en el estado y probablemente algunas otras dependencias o empresas que participaron sin registrarse en la plataforma, pero eso nos da una idea de que hemos avanzado y la gente está habiendo conciencia de la importancia de estos eventos para ir creando esta cultura que necesitamos en Tabasco”, refirió.

En esta ocasión, explicó que se activaron los protocolos de seguridad ante el registro de un sismo de magnitud de 8.1, con epicentro en las Costas de Michoacán y Guerrero, mismo que fue percibido en Tabasco.

Foto: Especial
Foto: Especial

Con información de Leobardo Pérez Marín / corresponsal

Escuelas de BCS se sumaron a actividades con motivo del Simulacro Nacional

Con acciones simuladas de atención de emergencia ante un sismo y un huracán, instituciones del Gobierno de Baja California Sur y decenas de planteles educativos se sumaron este martes al Segundo Simulacro Nacional 2023.

La Subsecretaría de Protección Civil del estado confirmó que se realizaron diversos simulacros en todo el estado, en los cinco municipios, a partir de escenarios hipotéticos. En BCS se consideró la ocurrencia de un huracán de categoría 4 y las acciones de emergencia a realizar como el desalojo en colonias de riesgo.

Las actividades iniciaron a las 10:00 -hora local- y se informó al personal participante, empleados y alumnos, quienes acudieron a los sitios de resguardo tras una alerta sísmica.

Por otra parte, se organizaron comités de Protección Civil para coordinar las actividades tanto para los simulacros por sismos, como para los desalojos en colonias de riesgo.

Se realizaron demostraciones de primeros auxilios y atención de posibles incendios.

“El objetivo del simulacro es poner en práctica las capacidades de respuesta de la población ante la ocurrencia de un evento, como es un ciclón tropical en nuestro caso. Es importante remarcar que se establecieron protocolos de manera muy realista utilizando contextos basados en sitios de riesgo”, expuso el subsecretario, Benjamín García Meza.

Durante la mañana y hacia el mediodía, escuelas se sumaron a las actividades con motivo del Simulacro Nacional de los sismos del 19s, y se observó una importante movilización de personal en los patios y alrededores de planteles y oficinas de gobierno.


Foto: Especial
Foto: Especial


Con información de Gladys Navarro

Realizan simulacro en Torre Bicentenario de Ciudad Victoria

En la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Administración llevó a cabo un simulacro de incendio en la Torre Bicentenario de Ciudad Victoria.

El edificio gubernamental realizó este ejercicio simultáneamente con los más importantes inmuebles del estado y del país en el Simulacro Nacional de Protección Civil.

A las 11:00 horas sonó la alarma en el edificio gubernamental dando inicio al simulacro en donde fueron evacuados 2 mil 264 trabajadores y 100 visitantes.

Participaron 196 brigadistas internos; las corporaciones que apoyaron fueron siete unidades de Protección Civil Estatal, cuatro unidades de la Fiscalía General de Justicia, dos unidades de la Cruz Roja, dos unidades de la Guardia Nacional, una unidad del Centro Regulador de Urgencias Médicas y una unidad de Tránsito.

El tiempo total del proceso de evacuación fue de 14 minutos con 55 segundos, siendo hasta ahora el mejor tiempo logrado de los simulacros realizados en este inmueble gubernamental, informó el secretario de Administración, Jesús Lavín Verástegui.

Foto: Especial
Foto: Especial

Con información de Roberto Aguilar / corresponsal

Pese a devastación del terremoto de 2017, desaíran en el Istmo de Oaxaca Simulacro 2023

En Juchitán, la ciudad más golpeada en el país por el terremoto del 7 de septiembre del 2017, el Simulacro Nacional 2023 y segundo con hipótesis de un sismo en Guerrero, fue desairado por la mayoría de sus habitantes, quienes distraídamente volteaban a ver el paso veloz de patrullas y ambulancias por las vialidades del centro.

Dentro del mercado “5 de septiembre”, que consta de dos plantas y que fue reconstruido en 2019 con una inversión de 35 millones de pesos por parte de dos fundaciones privadas, luego que sufrió severos daños en el terremoto de 2017, las actividades se desarrollaron sin interrupciones, unos vendiendo y otros comprando, ajenos al simulacro.

Tampoco los comerciantes organizados, dueños de farmacias, zapaterías, restaurantes, consultorios, abarrotes, papelerías, cuyos edificios quedaron reducidos a escombros tras el terremoto del 7-S atendieron a la convocatoria del simulacro. “Sólo participaron unas gasolineras y tiendas departamentales”, dijo el director municipal de Protección Civil, José M Ríos.

Los integrantes de la comunidad escolar juchiteca, también se mantuvieron al margen del llamado de las autoridades de Protección Civil para participar en el Simulacro Nacional 2023, con excepción de docentes y alumnos de la secundaria “Símbolos Patrios” que fue sede de la ceremonia oficial por parte de las autoridades municipales.

En el resto de los municipios del Istmo, también devastados por el terremoto de hace seis años, el nivel de participación de la ciudadanía fue sumamente bajo.


Foto: Especial
Foto: Especial


Alberto López Morales / Corresponsal





para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.


bmc


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses