Morelia, Michoacán.- Con un antecedente cuestionado por “embarazar ” la urna registradora el pasado fin de semana, los diputados locales de Michoacán designarán este miércoles al o las nuevas ombudsperson en la entidad.

Será en sesión extraordinaria que los legisladores michoacanos elegirán a la persona que ocupará por un periodo de cuatro años.

Esta elección se da luego de que el primer intento se declarara inválida la votación del pleno por irregularidades a la hora de depositar las papeletas en la urna.

ANTECEDENTE

En sesión del Congreso de Michoacán realizada el pasado 15 de diciembre se elegiría titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; la terna de aspirantes la conformaban Luis Ventura de la Rosa Orozco, Marco Antonio Tinoco Álvarez, y Elvia Higuera Pérez.

Entre los diputados había un consenso de mayoría simple para que Morena pusiera en esa posición a la única aspirante mujer.

Sin embargo, el acuerdo se rompió al interior de la bancada de Morena: las diputadas Laura Granados, Mayela Salas, Sandra Luz Valencia, y Francisco Cedillo no votaron a favor de Elvia Higuera Pérez, y el proceso de elección se les fue de las manos.

Elvia Higuera, ganadora de la Presea Estatal Eréndira por su labor en favor de la equidad de género, en atención a grupos vulnerables y víctimas de violencia intrafamiliar, obtuvo 24 votos de los 40 diputados que integran la LXXIV Legislatura; sin embargo, le faltaron tres votos para alcanzar las dos terceras partes de la votación y poder ser electa ombudsperson.

En una segunda ronda, emitieron su voto los 40 diputados que conforman la Legislatura, pero sacaron de la urna de cristal 44 votos, por lo que el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Antonio Madriz Estrada cometió un error clave: declaró un receso en la sesión sin haber mencionado los resultados, y convocó desde la tribuna a reunión de la Junta de Coordinación Política.

La segunda secretaria de la Mesa Directiva, la priísta Yarabí Ávila intentó llevarse las cédulas de los votos, y se desató una rebatiña con Antonio Madriz por quedarse con las papeletas.

Los diputados independientes Erick Juárez Blanquet, Miriam Tinoco, Wilma Zavala, y Javier Paredes, junto con los priístas Marco Polo Aguirre, Eduardo Orihuela, y Ernesto Núñez, del partido verde, se apoderaron de la Mesa Directiva, y más tarde intentaron reanudar la sesión con la vicepresidenta Gabriela Ceballos, del PAN, pero la mayoría del pleno señaló que eso era un acto ilegal .

Madriz Estrada declaró inválida la votación de la segunda vuelta y ordenó repetirla, pero diputados independientes y priístas mantuvieron tomada la tribuna para impedirlo.

Entre los diputados comenzaron a circular videos de la segunda ronda de votación, con los que se pretende responsabilizar al priísta Marco Polo Aguirre por depositar más de un voto en la urna de cristal; también se observa que el perredista Octavio Ocampo, en el conteo de los votos, agarra una papeleta que al desdoblarla expulsa un voto más.

La elección con urna “embarazada” fue inválida, por lo que no ha sido agotado el proceso que marca la Ley Orgánica del Congreso del Estado .

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, se repetirá la segunda ronda de votación en una sesión que se llevará a cabo este miércoles 18 de diciembre, pese a la oposición del PRI, Partido Verde y Representación Parlamentaria, bancadas que en conjunto suman 11 diputados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses