Juchitán. – La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y del Territorio (APIDTT) informó que el Juzgado de Control de Salina Cruz declaró culpable al , David Hernández Salazar, como responsable de los delitos del incendio de vehículos y daños a particulares.

“A pesar de que en las audiencias previas demostré mi inocencia, me declararon culpable, porque el gobierno sigue en la necedad de construir un parque industrial en las tierras del paraje El Pitayal que son tierras de uso común de los campesinos de San Blas Atempa”, dijo David Hernández Salazar en entrevista con tras conocer la sentencia de culpabilidad.

“El próximo 7 de febrero, se retomará la audiencia que determinará la pena y sanciones; sin embargo, continuaremos defendiendo y exigiendo la inocencia y libertad incondicional de David Hernández Salazar ante la fabricación de delitos y criminalización por su labor como defensor del territorio”, expresó la APIDTT en un comunicado.

Hernández Salazar adelantó que apelará la sentencia de culpabilidad porque en los peritajes que se presentaron en las audiencias previas a la de hoy no se probó la acusación de que él personalmente llevara un bote de plástico, conocido como bidón, lleno de gasolina, lo rociara dentro de los vehículos incendiados.

Lee también

“Viendo el contexto actual, donde nueve compañeros de Santa María Mixtequilla, están detenidos por supuestos delitos, no me cabe duda de que hay una necedad del gobierno de imponer los parques industriales del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), contra la voluntad de los pueblos istmeños”, añadió.

David Hernández, quien está libre luego de ser detenido por unas horas en la primera quincena de enero de 2023, adelantó que la Asamblea Comunitaria de Puente Madera, un pequeño poblado zapoteco de poco más de 700 habitantes, coordinará con otras organizaciones sociales que se oponen al CIIT una serie de acciones conjuntas en contra de la criminalización de las protestas.

“Como Asamblea comunitaria nos declaramos en alerta máxima, estaremos informando y comunicando nuestros próximos pasos ante la criminalización y judicialización de defensores del territorio que defendemos nuestra tierra y territorio ante la imposición del Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec”, señalaron.




Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses