estados@eluniversal.com.mx

Villahermosa.— El exgobernador Andrés Granier Melo (2007-2012) regresó a su tierra natal luego de librar un proceso penal por el delito de peculado que lo mantuvo más de cinco años recluido en la Torre Médica de Tepepan, del reclusorio femenil en la Ciudad de México.

El priista fue recibido por cientos de personas, quienes con globos, música y pancartas le dieron la bienvenida, afirmando que su retorno lo hacía “por la puerta grande”.

El Químico Granier, como popularmente se le conoce, llegó este miércoles a la entidad; sin embargo, fue hasta la mañana de ayer cuando se le vio públicamente, al acudir a una entrevista en una radiodifusora local.

En punto de las 7:00 de la mañana, aproximadamente 200 seguidores, en su mayoría mujeres, se apostaron a las afueras de la radiodifusora para mostrarle su apoyo. Entre consignas como: “Amigo, el pueblo está contigo”, “Granier, bienvenido” y “Químico, te queremos ”, la gente rodeó al priista.

Otras mujeres portaban pancartas con las siguientes leyendas: “El mejor recuerdo de mi niñez se llama Andrés Granier” y “Nadie es profeta en su tierra, pero Andrés Granier es el rey bendecido”. Al fondo, una lona con el rostro de varias mujeres que se autodenominaban “guerreras” de Granier adornaba la escena.

El Químico se ganó el apoyo de algunos ciudadanos debido a que en su administración, afirman, se caracterizó por entregar apoyos como computadoras, bicicletas y despensas a los más pobres.

Además, recuerdan, enfrentó una gran inundación que afectó a más de un millón 500 mil tabasqueños. Recorrió todas las colonias, villas y rancherías aun con el agua a la cintura. Incluso, durante la emergencia su hijo Fabián Granier se encargó de otorgar todas estas dádivas, llegando a exentar el pago de licencias y actas de nacimiento a quien se lo solicitara.

La contrademanda. Sin embargo, otra parte de la memoria colectiva recuerda las acusaciones en su contra por desvío de recursos.

Al respecto, el exmandatario aseguró en entrevista con medios locales que el expresidente Enrique Peña Nieto (PRI) y su sucesor Arturo Núñez Jiménez (PRD) se confabularon para fabricarle delitos, por lo que presentará una contrademanda, al afirmar que no dejó a la entidad en bancarrota, tras ser acusado de un presunto desvío de 20 mil millones de pesos.

“Específicamente mis abogados están estudiando y revisando qué es lo que va a pasar. Tiene que ser como ellos lo indiquen en su momento”.

Aseguró que todos los delitos por los que se le acusó, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y desvío de recursos fueron inventados por los gobierno estatal y federal.

El priista acusó que los funcionarios de Núñez Jiménez se prestaron para enjuiciarlo sin pruebas, señalando directamente a Jorge Priego Solís, quien fungió como presidente del Tribunal Superior de Justicia; a Fernando Valenzuela Pernas, extitular de la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la juez Guadalupe Cadenas Sánchez, “ella fue el instrumento para fabricar todas las pruebas en contra de todos, desde el Juzgado Tercero de lo Penal”, afirmó Granier Melo.

Además, señaló que antes de irse de Tabasco, en diciembre de 2012, dejó a su sucesor 700 millones de pesos para el pago de proveedores, por lo que negó que haya dejado un estado en crisis, como lo acusó Núñez Jiménez.

El 25 de junio de 2013, el exgobernador ingresó al reclusorio acusado del delito de defraudación fiscal y peculado. Mientras que el 1 de marzo de 2018, el exgobernador fue condenado a casi 11 años de prisión y al pago de 196 millones de pesos para reparar el daño en contra del erario en el sector salud; sin embargo, el 7 de enero de 2019 obtuvo su libertad domiciliaria y el 8 de mayo de este año se le otorgó la libertad absoluta.

El exmandatario dijo que por el momento no piensa retomar sus actividades políticas, ya que lo único que desea es recuperar su vida. “Estoy contento de conocer a mis nietos. Estoy contento de dormir en mi casa, estoy contento de que alguien me está esperando en mi casa”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses