Saltillo, Coahuila.- Conscientes del alto riesgo de contagio del , la Junta de Gobierno, diputadas y diputados del Congreso de Coahuila acordaron trabajar en privado, el desarrollo de las labores legislativas se trasmitirá vía Internet.

“La Sesión Ordinaria del Congreso de Coahuila de este miércoles se efectuará a puerta cerrada”, anunció el líder del Poder Legislativo, Emilio Alejandro de Hoyos Montemayor, del Partido Unidad Democrática de Coahuila (UDC), y destacó que también se suspenden las ruedas de prensa hasta nuevo aviso.

En el vestíbulo del edificio parlamentario la Secretaría de Salud (SS) instaló un filtro sanitario donde vacunarán contra la Influenza a quien no esté inmunizado.

Una enfermera y un enfermero les facilitan a las y los diputados gel antibacterial, cubrebocas, además les tomarán la temperatura si es necesario.

También entregan folletos con recomendaciones de las autoridades sanitarias en higiene personal y medidas de prevención que las personas deben aplicar durante la contingencia provocada por la pandemia del COVI-19 .

Protegidos con overoles y equipo especializado, personal de Salud limpió y desinfectó meticulosamente el salón de sesiones, asientos, curules, y áreas comunes.

El propósito es desinfectar y eliminar, en lo posible, microrganismos patógenos a fin de evitar riesgos para los representantes populares, asesores y trabajadores administrativos.

De Hoyos Montemayor dijo que atienden los llamados del sector Salud porque “como sociedad debemos ser responsables y conscientes del alto riesgo de contagio del Covid-19, por eso las sesiones ya no estarán abiertas al público”.

Para que comprendan la emergencia que se vive, el doctor Raymundo Zamarripa, de la Jurisdicción Sanitaria #8 de la SS, impartió a trabajadores una plática de orientación sobre el COVID-19.

También lee:

En la recepción de los tres edificios que ocupa el personal adscrito al Congreso hay gel antibacterial y cubre bocas para todos, también se cuenta con botiquines bajo resguardo en caso de requerir algún medicamento.

Las personas interesadas en ver la Sesión Ordinaria de este miércoles podrán seguirla en vivo a través de la página del Congreso del Estado de Coahuila iniciará a las 10:00 horas.

El líder parlamentario aseguró que en la Máxima Representación Popular de Coahuila atenderán puntualmente las recomendaciones que emitan las autoridades sanitarias.

Poder Judicial de NL suspende actividades por COVID-19

Monterrey.- El Pleno del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura acordaron suspender todas las actividades relacionadas al Poder Judicial de Nuevo León a partir de este miércoles, para evitar la propagación del COVID-19.

El acuerdo, que fue avalado por los magistrados, declara que a partir de hoy y hasta el próximo 20 de abril son días inhábiles, por lo que todos los juicios y procedimientos quedarán congelados.

"El Poder Judicial del Estado de Nuevo León, en congruencia a las medidas tomadas por el Poder Judicial de la Federación, se suma a las acciones preventivas, de carácter temporal, de suspender términos y plazos procesales para limitar al máximo la concentración de personas en las sedes judiciales de nuestra institución", indicó.

Te puede interesar:

Este acuerdo, expedido por los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, informaron ambos órganos.

"Se declaran inhábiles para los órganos del Poder Judicial del estado los días comprendidos del 18 de marzo al 19 de abril del 2020, durante el cual no correrán los términos y plazos procesales para ningún efecto legal", precisó.

"No obstante, los juzgados de todas las materias deberán permanecer de guardia, en el periodo comprendido en el punto anterior, para la atención de asuntos urgentes y/o inaplazables", abundó.

En este apartado entrarán los ejercicios de acción penal con detenido; la audiencias de control de detención o que estén sujetas a términos constitucionales.

Asimismo, el ejercicio de la acción penal sin detenido por delitos calificados como graves; las solicitudes de orden de cateo y aprehensión; las solicitudes de prueba anticipada o extracción de algún fluido corporal, y las órdenes de protección.

"Quedan exceptuadas de presentarse físicamente a las guardias a que hacen referencia los puntos anteriores, los empleados que se encuentren en los grupos identificados como vulnerables frente al coronavirus COVID-19, tales como: adultos mayores de 60 años de edad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con diabetes o hipertensión, enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, cáncer e inmunodeficiencias", concluyó.

Con información de Hilda Fernández, Notimex

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses