Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Tzeltales y choles de municipios del norte de Chiapas marcharon este miércoles en el municipio de Chilón en contra de la violencia y para pedir seguridad.
Los cientos de participantes que abrieron la protesta de la entrada de la cabecera municipal y se concentraron en la plaza central, dijeron que la manifestación fue para alzar la voz contra la violencia que padece Chiapas.
Argumentaron que "la burguesía está más empeñada en embaucar al pueblo para que legitime con su voto la farsa electoral" que en atender y resolver las demandas de trabajo, educación, salud, seguridad alimentación y justicia.
Leer también: Realizan marcha por la paz y justicia en Zacatecas tras ola de violencia
Sucede que en tanto las diferentes "facciones de la burguesía y sus partidos se disputan el poder político que les permita seguir viviendo como reyes" el pueblo y los trabajadores carecen de agua potable y padecen violencia e inseguridad pública.
En el contexto conmemorativo del 105 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, expresaron a través de un documento, que actualmente se vive un despojo semejante a la dictadura de Porfirio Díaz.
Es semejante a aquellos años cuando los terratenientes y hacendados, apoyados por el gobierno de Díaz, despojaron a los campesinos de las mejores tierras.
En nuestros días, añadieron, "el gobierno neoliberal al servicio de la burguesía y el imperialismo norteamericano" pretende enterrar los derechos conquistados con la sangre de obreros y los campesinos en la Revolución Mexicana.
“¿Por qué no se han echado para atrás las reformas estructurales que dejó Enrique Peña Nieto y sus antecesores?, ¿Por qué no se cumple la promesa de esclarecimiento de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y castigo a los responsables?, cuestionaron.
Otras interrogantes fueron : ¿Por qué los corruptos de la mafia del poder siguen enquistados en el partido en el poder? y ¿Por qué los abrazos a los delincuentes y los balazos contra el pueblo?”.
Leer también: Primer ministro de India rompe el silencio sobre violencia étnica tras video de agresión a mujeres
mahc/cr