Hermosillo, Sonora.- Escala la en Sonora; mientras colectivos de búsqueda advierten reclutamiento forzado por trata de blancas, se recrudecen las desapariciones forzadas . La tendencia feminicida se agrava en el municipio de , donde en marzo se presentaron 13 asesinatos.

La Red Feminista Sonorense

ha emitido un ultimátum a la Secretaría de Gobernación para que se decrete la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Sonora.

Tres veces se ha solicitado; la última fue en septiembre de 2020, pero la autoridad subestima la grave realidad que se padece, recriminó Leticia Burgos Ochoa , líder y coordinadora de la Red.

También lee: 

Las víctimas

La noche del 26 de marzo, Jazmín V. E. de 30 años de edad, fue ejecutada por sicarios en motocicletas en la colonia Beltrones. Ella corrió, intento huir, pero los hombres le dieron alcance y la asesinaron junto a tres hombres.

El colectivo Marea Verde , con el Hashtag #SonoraFeminicida nombra a Karina Alejandra S. R. de 33 años de edad. La intentaron matar hace un año y la dieron por muerta. Pese a los golpes y heridas severas se levantó y luchó por su vida.

Con la motivación de ver de nuevo a sus hijos y protegerlos de su agresor, su ex pareja, y a pesar del miedo a las represalias, levantó la voz y denunció al hombre, un policía.

Karina habló con los altos mandos de la policía y nadie la escuchó. El 22 de marzo la mataron frente a su familia; sus sicarios también lesionaron con al menos tres balazos a otra mujer embarazada de siete meses.

También lee: 

Ese mismo día, Alma Cristina , de 37 años de edad, fue asesinada. Su cuerpo fue encontrado con su hijo, de menos de un año, en brazos.

María

Clara

V. M., 30 de años, fue encontrada a principios del mes, “encobijada” presentó golpes en la cabeza y cuerpo, pero el dictamen post mortem arrojó que su muerte se debía a que fue asfixiada, el 22 de marzo fue identificada por su madre.

Cajeme, epicentro de los feminicidios en Sonora
Cajeme, epicentro de los feminicidios en Sonora

A Dalia V. D., de 34 años, la asesinaron el 20 de marzo en la central camionera. Testigos dicen que se encontraba esperando un autobús en el andén 2, las autoridades de este lugar manifestaron que ingresó por la entrada de camiones gritando el código de " camión rosa " y que era perseguida por tres hombres encapuchados.

Otras mujeres nombradas por Marea Verde , y que sustentan la exigencia de la activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Sonora son:

Karla Berenice V. A. de 35 años, asesinada 19 de marzo; Lorena Guadalupe R. C., 31 años, asesinada 12 de marzo; Erika C. M., 30 años, asesinada 12 de marzo; María Belém, 37 años, asesinada 11 de marzo.

También lee:

También: Beatriz Elena V. Z., encontrada muerta 7 de marzo del 2021, se cree que fue asesinada días antes; Rosenda M. R., 47años, asesinada el 7 de marzo y Johana Micaela de 28 años, asesinada 1 de marzo.

Las cifras

Si bien la Red Feminista, contabiliza en total 13 feminicidios en Cajeme, en lo que va del año, ese número se duplica a nivel estatal.

El último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Púbica, SESNSP , publicado el 25 de marzo, donde da a conocer el reporte de los delitos de género que se registran en territorio nacional, basado en información de las carpetas de investigación abiertas por cada una de las fiscalías y procuradurías de los 32 estados, sólo tiene acreditados cuatro al corte al 28 de febrero.

Silvia Núñez Esquer

, representante en Sonora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, destacó que en 2020 en el estado se registraron 87 asesinatos contra mujeres, pero solo 32 fueron acreditados como feminicidios.

También lee:

De acuerdo con el SESNSP, de enero a diciembre de 2020, fueron asesinadas 3 mil 752 mujeres en el país, es decir, 10 mujeres son asesinadas cada día y solo el 26% de los casos se investigan como feminicidio.

Para Leticia Burgos Ochoa, coordinadora de la Red Feminista de Sonora , algunos feminicidios están ligados con las desapariciones forzadas.

Cajeme, epicentro de los feminicidios en Sonora
Cajeme, epicentro de los feminicidios en Sonora

Advierten colectivos sobre trata de blancas

Colectivos unidos de búsquedas de personas en Sonora, consideran que las desapariciones forzadas han incrementado porque se advierte tráfico humano y que en últimas fechas se realiza reclutamiento forzado por trata de blancas.

Incluso, tienen informes anónimos de que existen centros de prostitución tanto en San Luis Río Colorado, Sonora, como en Tijuana y Mexicali, Baja California. Además, lo han reportado a la Guardia Nacional .

El 23 de marzo Seguridad Pública Municipal de Hermosillo reportó la detención de un hombre identificado como Anry Odín “N”, de 32 años, por intentar privar de la libertad a una mujer de 36 años.

​​​​​​​También lee: 

Ese mismo día, un grupo de hombres armadas fue detenido en las inmediaciones de Guaymas por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Marina ; fueron interceptados en una camioneta donde llevaban a tres mujeres privadas de la libertad.

En lo que va del año, la Fiscalía General de Justicia del Estado ( FGJE ), ha activado 87 fichas de Protocolo Alba , el mecanismo que permite la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno comprometidos en la promoción y ejecución de actividades conducentes para la localización de mujeres con reporte de extravío.

Las fichas de solo cinco mujeres han sido difundidas en Twitter @AlbaSonora y seis en Facebook. La Fiscalía no las busca.

​​​​​​​También lee: 

Cajeme, epicentro de los feminicidios en Sonora
Cajeme, epicentro de los feminicidios en Sonora

​​​​​​​

Los colectivos de las Madres Buscadoras de Sonora , Buscadoras de la Frontera, Recolectando Tesoros de Puerto Peñasco, Rastreadoras de Ciudad Obregón, Buscadoras por la Paz , Guerreras Buscadoras de Sonora y Buscadoras de Hermosillo por una Esperanza se esfuerzan por localizar a mujeres que tienen plasmadas en decenas de fichas.

Algunas mujeres aparecen. En ocasiones solas se internan por voluntad y sin avisar en centros de rehabilitación, huyen de la violencia intrafamiliar o se van a divertir, pero otras son víctimas de desapariciones forzadas .

En Sonora, no hay un registro de las mujeres desaparecidas, tampoco de las localizadas vivas o muertas. Lo único real es que el obituario rosa crece.