La subsecretaria de Bienestar, , recorrió durante el fin de semana diversos Centro de Rehabilitación Infantil Teletón ( ) ubicados en , Aguascalientes y Guanajuato, para lanzar el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad.

Dicho programa tiene como objetivo “atender a quienes no habían sido tomados en cuenta, para que accedan a rehabilitación y terapias que permitan mejorar su calidad de vida , con el respaldo del Gobierno de México como aliado de las familias con hijas e hijos que viven con algún tipo de discapacidad”, se informó en un comunicado.

Durante sus visitas, la funcionaria entregó carnets y vales a madres y padres de familia que participarán en el programa, para que lleven el control de sus citas, así como los avances de las rehabilitaciones que tendrán sus hijos.

Montiel Reyes, precisó que este programa es implementado por la Secretaría de Bienestar , mientras que la Fundación Teletón , a través de sus CRITs a nivel nacional, brindará la atención.

“Esta sinergia entre sociedad y gobierno en beneficio de este sector de la población, consistirá en una inversión nacional del Gobierno de México de 800 millones de pesos para atender a 20 mil niñas y niños en toda la República; de tal manera que respaldará a las familias para que sus hijas e hijos con discapacidad tenga sus terapias de manera gratuita”.

La subsecretaria de Bienestar comentó que este ha sido el único caso en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una excepción para trabajar de la mano con una fundación, y decidió que era fundamental unir esfuerzos con Teletón.

Lee también:

Esta decida acción, aseguró, se suma a otra muy relevante: el programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que actualmente atiende a 1 millón de niñas y niños que lo necesitan, además de ser un derecho constitucional.

Este nuevo Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad ya comenzó también en los CRITs Ciudad de México, en los tres en el Estado de México, el de Occidente en Jalisco, a finales de octubre y ahora se suman el de Michoacán, Aguascalientes y Guanajuato.

Lee también:

ardm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses