Ciudad Victoria.- El puso en marcha el servicio de internet satelital, que beneficiará a 55 mil alumnos y 3 mil 552 docentes, que pertenecen a mil 365 escuelas de educación básica ubicadas en zonas rurales.

La conectividad a internet se realizó desde la Escuela Primaria "Francisco I. Madero" del ejido Estación Carboneros de Ciudad Victoria, donde explicó que este servicio beneficiará a planteles de 40 municipios.

Además, entregó apoyos para la educación básica, con una inversión de 197 millones de pesos.

“Con la voluntad política de nuestro gobierno federal a la que se suma la del estado, es que incorporamos estas tecnologías para llevar la oportunidad de formación y aprendizaje a niños que están en áreas distantes de las zonas urbanas, con esto se disminuye lo que llamamos la brecha digital y de esa forma nos acercamos y les damos las mismas oportunidades de tener en forma vivencial, ahora, lo que no tuvimos nosotros en nuestra generación”, explicó Villarreal.

Lee también

“Hoy se pueden traer estos avances tecnológicos para que nuestra juventud, nuestros niños, que viven en comunidades semiurbanas y rurales puedan tener las mismas oportunidades que el resto de los ciudadanos que están en una etapa de formación”, expresó.

También hizo entrega de mobiliario escolar a 250 escuelas y supervisiones escolares de 30 municipios; aunado a ello, se entregaron 246 aires acondicionados a 155 instituciones educativas y mil 500 cubetas de pintura para 100 escuelas, mientras que otros 160 planteles recibirán kits de material didáctico para educación física que beneficiará a 13 mil 728 alumnos.

Tras la puesta en marcha de este servicio de internet, Villarreal Anaya anunció que se entregarán tablets a estudiantes de zonas rurales, lo cual propició el aplauso espontáneo de las y los alumnos.

En su intervención, la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, llamó a las y los maestros y a los padres de familia, a demostrarle a las y los niños que origen no es destino y que, hoy, la brecha digital se reduce porque el gobierno humanista de la Cuarta Transformación está cumpliendo.

"Gracias a las posibilidades que ofrecen la conectividad, pantallas y equipo tecnológico que hoy reciben escuelas ubicadas en zonas de mayor vulnerabilidad y de más difícil acceso para la provisión de servicios tecnológicos y de comunicación, nuestras y nuestros educandos podrán desarrollar más habilidades de pensamiento crítico que les ayuden a salir de sus visiones particulares y abrir su mirada al universo", dijo.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses