Un paso más. La cinta mexicana "Ya no estoy aquí" , de Fernado Frías , quedó en la short list camino al premio Oscar , en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera , al lado de otros 14 largometrajes.

La lista fue elegida entre 93 historias; el siguiente escollo para la producción nacional será quedar entre las finalistas definitivas por la estatuilla dorada , los títulos se darán a conocer el 15 de marzo.

Además de "Ya no estoy aquí" se encuentran "El agente topo", de Chile, que también quedó en la short list a Mejor Documental; "Another round", de Dinamarca, para la cual la crítica luce como favorita para llevarse el galardón final; "A sun", de Taiwan y "Quo vadid, Aída?" de Bosnia y Herzegovina.

También lee:

Destaca la producción guatemalteca" La Llorona", cuya supervisión musical y score corrieron a cargo de los mexicanos Herminio Gutiérrez y Pascual Reyes , este último líder del grupo San Pascualito Rey .

“Estar en el shortlist es resultado de la dedicación y compromiso que Jayro (Bustamante , el director) ha tenido siempre con sus historias”, considera Gutiérrez.

“Cree fervientemente en ellas y las protege y cuida como lo que son, una obra de arte que desea estremecer a la sociedad de su país para cambiarlo y dar voz a sus ciudadanos.

También lee:

Jayro se ha vuelto una voz con fuerza y credibilidad y en su discurso lleva a cada ciudadano guatemalteco a reflectores mundiales para cambiar las cosas”, agrega.

Las más recientes películas mexicanas que han logrado quedar en la lista final son " ROMA" , ganadora del premio en 2019; "Biutiful" , de Alejandro González Iñarritu , en 2011 y "El laberito del fauno ", de Guillermo del Toro, en 2007.

Cintas como "Tenpestad", "Desierto, 600 millas, Cantinflas y Heli no han logrado acceder a la etapa final.

"Ya no estoy aquí" ha estado en la vorágine informativa desde septiembre, cuando ganó 10 premios Ariel , premio que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluyendo Película y Dirección

Netflix

, la plataforma de streaming fue quien rescató económicamente al filme, el cual muestra a un joven que huye de Monterrey, donde se encuentra amenazado de muerte, hacia Estados Unidos . El baile es eje de la historia.

También lee:

"La hizo suya y fue una parte importante y positiva, porque al final lo pudieron ver millones de personas en el mundo, no queda más que sentirme agradecido", indicó en su momento Frías.

La próxima competencia oficial de "Ya no estoy aquí", cuyo elenco está conformado por actores naturales. será el 6 de marzo, cuando dispute el Goya español en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, en donde se encuentran las ya mencionadas "El agente topo" y "La llorona", así como la producción colombiana "El olvido que seremos".

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses