Espectáculos

¿Y si el mundo se quedara sin niños para siempre?

"El lenguaje de los pájaros" será una película que explora la idea de una realidad con puros adultos. Es una animación mexicana que está en etapa de preproducción

La técnica de la película combinará animaciones tradicionales con los avances de la tecnología. Foto: Cortesía.
05/06/2021 |01:45
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Hay un pueblo en México donde no hay niños y los adultos ya no saben qué es eso.

¿Hay alguna solución? Para Cynthia Fernández Trejo sí y lo contará en "El lenguaje de los pájaros", su ópera prima en animación, que comenzará preproducción en unas semanas más en la Ciudad de México.

El largometraje fue uno de los dos proyectos beneficiados por el recién creado Fomento al Cine Mexicano (Focine), que apoya cintas de ese género con una convocatoria particular.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Trata sobre una niña que llega al pueblo y es ver su búsqueda de ella por encontrar a los niños; es una historia de fantasía con tintes de terror, es para adolescentes porque sí tiene alguna temática oscura”, dice David Flores Mendieta, productor con la compañía Cine Bandada.

El proyecto recibió apoyo a su desarrollo, por parte de Imcine y participó en Ventana Sur Animation, uno de los más importantes eventos cinematográficos en Latinoamérica.

"El lenguaje de los pájaros" será hecha en tradigital, arte que combina técnicas tradicionales y basadas en computadora, para crear imágenes.

Lee también:

Habrá 2D, coloreadas de acuarela y una parte en stop motion, que requiere tomar fotografías a personajes que se van colocando en distintas posiciones, para simular movimiento.

La Endina Remolona, que está integrado por egresados de artes plásticas de la UNAM, es el estudio de animación encargado de dar tinte de acuerela a la producción.

“Digamos que la historia sería en el tono de Coraline (de Tim Burton), pero no tan dark; este año sería preproducción, hacer el animatic (la película hecha con imágenes para darse una idea) y demás, para ver producción en 2022”, comenta Flores Mendieta.

El productor indica que el apoyo de Focine en esta etapa no conlleva a que el Instituto Mexicano de Cinematografía la apoye hasta el final sino que, dependiendo del proceso, se irá aplicando a convocatorias.

Para esta primera convocatoria de Focine en animación se inscribieron seis largometrajes, dos de ellos resultaron beneficiados por el Fomento.

La directora y el productor del filme estudiaron en el Centro de Capacitación Cinematográfica, el CCC, que es una de las dos principales escuelas de cine en México.

Te recomendamos