El hashtag se ha popularizado en Internet. La Princesa del pop, quien fue asediada por el mundo en 2007 debido a una crisis emocional que provocó desde memes hasta burlas de todo tipo, hoy ha visto un cambio de perspectiva generacional: la gente la apoya y quiere que sus derechos le sean devueltos.

Miles de personas han pedido que Britney Spears deje de estar bajo la tutela de su padre, quien tiene su custodia, tanto financiera como legal, desde hace 13 años. Conflicto que se agravó en 2019, cuando la cantante fue ingresada a un centro psiquiátrico por una crisis nerviosa que ella alegó fue causada por su propio padre, quien la acusó judicialmente de haber ido a comer una hamburguesa con su novio sin que él lo supiera, algo que le tienen negado junto a otros derechos, como el uso de sus finanzas y poder concebir un hijo.

Lee también: 

“En muchas ocasiones, los parientes son estafadores. La pregunta no es si estas historias de abuso suceden, sino con qué frecuencia”. Ricardo Solorzano. Especialista de derecho familiar

El caso de Spears ha servido para visibilizar los cientos de casos que ocurren en Estados Unidos, cuyo sistema legal permite que el Estado le quite la posibilidad a las personas consideradas inestables de poder ejercer ciertos derechos, con el argumento de que son incapaces de hacerlo por ellos mismos.

Cuando el sistema falla

El mundo del entretenimiento no ha quedado exento de estas problemáticas y si bien Britney es el caso más mediático de una persona a quien le han quitado sus derechos, lo cierto es que diversas personalidades de ese país también han tenido que llegar a los juzgados para luchar contra sus tutores.

Lee también: 

“Hay varias razones por las que una persona podría llegar a ser incapaz de tomar decisiones por sí mismo: su juicio podría verse afectado, podría ser físicamente incapaz de realizar las tareas necesarias para la higiene personal, alimentarse por sí mismo, etc. En este caso, el tribunal nombrará a un tutor para que los cuide. La gran mayoría de los tutores son miembros de la familia que realmente quieren hacer lo mejor para su pariente y, entre aproximadamente 20% que no son parientes; la mayoría actúa en el mejor interés de sus pupilos”, detalla el abogado Ricardo Solórzano, especialista en Derecho Familiar.

En Estados Unidos, el estado puede brindar la tutela de un adulto o adulto mayor no sólo a un pariente o un conocido, sino incluso a una empresa de asistencia pública, tal como lo mostró el filme de Netflix, I care a lot, en donde la protagonista se aprovecha de hombres y mujeres mayores, a quienes en vez de proteger desde el estado, les roba sus propiedades al tiempo de enviarlos a hogares de ancianos.

Aunque la ley busca lo mejor para las personas inestables, la tutela legal total de alguien puede restarle muchas libertades. Un tutor puede tener la última palabra sobre dónde vive, su dieta, sus medicamentos, tratamiento médico; quiénes son sus visitantes y cómo manejar sus finanzas.

Una vez que se designa un tutor, es casi imposible eliminarlo sin una larga batalla legal.

Lee también: 

Britney Spears

La Princesa del pop cedió los derechos de su fortuna a su padre, luego de una crisis nerviosa que sufrió en 2007.

Sin decisión. James Parnell Spears maneja desde hace 13 años los 41 millones de dólares de Britney, quien sólo recibe una parte de su fortuna mensualmente. 

Sin libertad. La cantante ha dicho que quiere que le devuelvan derechos básicos, como poderse quitar un método anticonceptivo y tener hijos o viajar en automóvil con su novio.


2 millones de reacciones provocó una foto topless de Britney, que sus fans vieron como parte de su lucha.

Lee también: 

“En muchas ocasiones, los parientes que se muestran amorosos con estas personas se caracterizan como estafadores y explotadores, la policía no la considera su jurisdicción y muchos jueces son apáticos o no están familiarizados con las leyes. La pregunta no es si estas historias de abuso suceden, sino con qué frecuencia”, lamenta Solórzano.

En la última década, en EU no sólo el caso de Spears ha destacado entre las celebridades. Muchas figuras han enfrentado problemas similares.

Demi Lovato ha padecido de bulimia y drogas, por lo que ha sido apoyada. Según contó la cantante en su serie documental Dancing with the devil, sus mánagers controlaban qué podía comer y tenía una persona a su lado para mantenerse sobria. Algo similiar a lo que vivió la modelo mexicana Carmen Campuzano, por abuso de sustancias.

4 episodios tiene la serie de Demi Lovato, Dancing with the devil, en donde expone el control de sus mánagers.

Pero no todos los artistas son quienes se muestran inestables, otros famosos como Macaulay Culkin, Ariel Winter y Frances Bean Kobain decidieron emanciparse de sus padres y buscar ayuda en otros familiares. En esos casos, la ley falló a favor de su bienestar, alejándolos de los excesos de sus padres.

Lee también: 

Demi Lovato

Tutores quitan brillo a las estrellas
Tutores quitan brillo a las estrellas

Macaulay Culkin

Tutores quitan brillo a las estrellas
Tutores quitan brillo a las estrellas

Ariel Winter

Tutores quitan brillo a las estrellas
Tutores quitan brillo a las estrellas

Frances Bean Cobain

Tutores quitan brillo a las estrellas
Tutores quitan brillo a las estrellas

Carmen Campuzano

Tutores quitan brillo a las estrellas
Tutores quitan brillo a las estrellas