es una e intérprete que ha conquistado su lugar dentro del mundo del blues y el rock nacional, a lo largo de 35 años de trabajo dentro y fuera de México, una labor que, asegura, ha requerido mucha perseverancia de su parte.

“Me han tocado muchos años de estar de necia, de insistir y demostrar que sé hacer las cosas, pero además para lograr un equipo de trabajo como el que tengo hoy, compuesto por hombres y mujeres que son muy buenos en lo que hacen”.

La intérprete de temas como “Oye chava” y “Sirena hechicera” se siente orgullosa de haber permanecido en la escena musical hasta hoy, porque sabe que su público es muy de nicho, que es la gente que la ha seguido desde sus inicios y está en sus presentaciones en vivo, aunque esté haciendo uso de las nuevas plataformas para captar otras audiencias.

Lee también:

También considera que llega a este momento de su carrera en plenitud y con muchas ganas de seguir compartiendo su música, ya que en octubre estrenará su noveno disco Nube volcán.

“Para definir estos años de trayectoria la palabra adecuada es resistencia, además de amor al trabajo en vivo, porque cada concierto es único e irrepetible, donde tú te conectas con la gente para dar lo mejor de ti, tratando de dar canciones que no sean desechables como son hoy, que se apropien de ellas y marquen un momento de su vida”.

Por eso, para celebrar esos 35 años de carrera, Tere Estrada presentará hoy un concierto muy especial en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que lleva por título Siete lustros de rock, en el cual tendrá como invitadas especiales a Cecilia Toussaint y el Coro El Palomar, del cual ella es fundadora y no podía faltar en la celebración.

“Le dije a Ceci que si quería cantar conmigo y con El Palomar, le encantó la idea. Con el coro voy a interpretar un tema inédito que vendrá en mi disco Nube volcán que se llama “Recoge sus pedazos”, y Cecilia va a cantar “Arenas movedizas”, que es de mis canciones entrañables, se va a poner fabuloso”.

Lee también:

A pesar de que muchas de sus canciones van dirigidas al género femenino, Tere explica que sus conciertos también son para los hombres, incluso hay algunos temas dedicados a ellos como “Cachondo men”, que habla de aquel sujeto busca su identidad a través de las mujeres.

Después de la celebración Tere continuará con la investigación para su libro Sirenas al ataque, en el que quiere ofrecer una vista general del papel de la mujer en la escena rockera de México, trabajo que le ha permitido conocer a casi todas las exponentes del género, del pasado y actuales, pues ha entrevistado a alrededor de 100 de ellas.

“En esta nueva generación tengo de dónde escoger, hoy la oferta es mucho más grande, las chicas vienen con todo”.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios