Teatro

"Revivir al Quijote es un milagro"

Morris Gilbert dice que la transmisión de "El hombre de La Mancha" busca ser una terapia para el encierro

El streaming de la obra, inspirada en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, será posible gracias a que la producción tenía una grabación de gran calidad del montaje. Foto: Archivo. EL UNIVERSAL
16/10/2020 |01:53Sughey Baños |
Sughey Baños
Reportera de EspectáculosVer perfil

Dicen que los clásicos son para siempre, pero el director de teatro Mauricio García Lozano considera que una obra como El hombre de La Mancha es más que oportuna para la realidad que se vive hoy, tanto en el ambiente teatral como para la humanidad en sí.

“Esta obra es un homenaje profundo y entrañable al teatro, porque trata de eso; un hombre cae en una prisión que pareciera ser un mundo infectado, quizá no de coronavirus pero sí de miseria, de tristeza, de pobreza espiritual y gracias al teatro, a la necesidad de contar una historia con los demás, ese mundo se cura, se desinfecta”, dijo Mauricio García Lozano, quien dirigió este montaje en 2016.

Esta historia protagonizada por Benny Ibarra y Ana Brenda, será llevada nuevamente al público a través de una transmisión vía streaming, que se realizará elpróximo 14 de noviembre vía Ticketmaster Live.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
"Revivir al Quijote es un milagro"

Gilbert explicó que hace apenas unos días se decidió hacer este streaming, gracias a que tenían una grabación de gran calidad de este montaje.

“Cuando la estrenamos decíamos: ‘qué bien viene esta obra para los tiempos que estamos viviendo’, y luego pasa esto, entonces ahora es: ‘qué bien le viene ahorita al mundo El hombre de La Mancha, porque es una obra que siempre hace bien, que siempre cura’”, declaró Ana Brenda.

“Se extraña el público y la parte viva, pero es increíble poder revivir algo que es efímero y que creías que ya había terminado, pero de pronto regresa para emocionarte como la primera vez. Yo sí creo que el arte nos salva de todo esto, ¿qué hubiéramos hecho en la cuarentena sin música, sin libros, sin series, sin el arte en general?”, señaló el escenógrafo de la obra, Jorge Ballina.

Te recomendamos