En la actualidad "La dama de negro" es la obra más longeva en la cartelera de la Ciudad de México, sólo seguida por el musical "Mentiras" que acaba de cumplir su primera década, pero hace 25 años parecía una locura levantar el telón con una historia así.

Antonio Calvo

, su productor, considera que al menos en México esta compañía puede considerarse pionera en el teatro de terror, “están celebrando 30 años de 'La dama de negro' en Inglaterra, nosotros comenzamos cinco años después; cuando la traemos a México en 1994 nos decían, 'ustedes están locos ¿por qué quieren hacer una obra de terror? Nadie la va a ir a ver, quién va querer asustarse en teatro', nos auguraban una semana y sí, teníamos dinero para 15 días”.

Patricia Perrín

, quien da vida a la dama de negro, agrega, “mi hermano (Rafael Perrín) me contrató para 15 días, me dijo, es un personaje sacrificado, no tiene texto, no llevas crédito ni nada, pero a mí que me importa, me gusta hacer teatro, pero después me contó que iba Germán Robles, tendría que estar enferma para decir que no, y han sido los 15 días más largos de mi vida”.

El no ver nunca un teatro casi vacío cuando se presenta este montaje, es otra forma de medir el éxito de este proyecto para esta compañía, que ya tiene un público cautivo que asiste una y otra vez a verlos.

“Están enamorados de la dama de negro, es el encanto mágico de una dama que no existe y está encarnada por una actriz que siempre se ha mantenido generosa, llevándose el aplauso desde una posición actor donde no recibe el reflector. El público le aplaude mucho y agradece esa presencia misteriosa que está en cualquier parte, en cualquier momento aún después de la función”, dijo Odiseo Bichir.

Otro de los factores que consideran fundamental para su éxito, es la recomendación del propio público, según explicó Tomassi, asegurando que gran parte del público que la ha visto hasta el momento ha llegado al teatro de esta manera.

“Algo que la gente llega a comentar es 'me llevaron al viaje con ustedes', porque sí se vuelven parte de, porque de pronto se encuentran inmersos, se vuelven parte de la historia, parte activa de lo que está sucediendo en el teatro en ese instante. Que te digan eso es maravilloso, porque quiere decir que entraron en la convención de la imaginación”, declaró Pazzo.

Aquí la tecnología ha sido usada en lo mínimo, más allá de algunos efectos de sonido y la tenue iluminación, la historia escrita por Susan Hill se hace realidad a base de la experiencia de los artistas en escena.

“La dama de negro es muy simple, pero al mismo tiempo sus ingredientes son de altísimo nivel, tiene a primerísimos actores que sin nada te llevan a la magia de esta historia, dentro de lo simple tiene un alto grado de oficio y de maestría en los actores que es lo que hace que sea de verdad, todo lo que hubiéramos podido truquear se hubiera visto falso y ya hubiera acabado, aquí es oficio teatral puro”, declaró el productor Antonio Calvo.

Una familia normal

Durante estos 25 años muchas cosas han pasado y que han marcado la historia de esta puesta en escena, como la partida de uno de sus grandes pilares el actor Germán Robles el 21 de noviembre de 2015.

“Fue duro porque no quieres que se vayan los que amas. A don Germán lo tenemos muy presente porque él tiene la voz grabada en muchos anuncios publicitarios para invitar al público. Fue un homenaje muy lindo el que propusimos en La dama de negro, fue un año en donde todas las funciones se homenajeaba la presencia de don Germán”, recordó Bichir.

Entre las cosas positivas que han afianzado a este montaje, se encuentra la unión que se ha generado entre los miembros del elenco, quienes aseguran su relación laboral se ha transformado a una relación de familia, donde se comparte desde la celebración de cumpleaños hasta los momentos de enfermedad.

“Paty está siempre cuidándonos, dándonos medicamentos, cociéndonos un botón, ella siempre está al pendiente de nosotros”, dijo Fabián Pazzo, y después Odiseo Bichir agregó que éste es el encargado de aplicar las inyecciones si no hay una enfermera cerca.

Algo que agradecen los actores es la nobleza de esta obra, que les ha permitido hacer otros proyectos y después regresar a escena con ella, si no es que hacen las dos cosas al mismo tiempo.

“La dama de negro ha sido fundamental en mi vida y en mi carrera, es algo que disfruto. Con mucho cariño la hacemos porque es una obra que actoralmente te llena, que siempre es diferente, es un espectáculo para uno mismo, te da mucho vigor para continuar con tu carrera", dijo Alejandro Tommasi , quien tiene 15 años en el elenco.

Para celebrar estos 25 años de temporada, la compañía se reunirá hoy a las 16 horas en el Teatro Ofelia , para partir un pastel y anunciar las actividades que realizarán durante todo 2019 como parte de los festejos.

La dama de negro en números

- 25 años de temporada ininterrumpida

- 6819 representaciones hasta la semana pasada

- 21 actores han pasado por su elenco y 9 damas de negro

- 3 producciones, una de ellas en Colombia

- El actor Germán Robles (q.e.p.d.) dio funciones los primeros 10 años

- Más de 2 millones de espectadores

- 1 infarto fue lo que sufrió Rafael Perrín después de dar 10 funciones seguidas

- Ha habido peticiones de matrimonio durante la obra

- También han actuado Humberto Dupeyron, Otto Sirgo, Miguel Pizarro, Rodrigo Vidal, Rafael Sánchez Navarro, Beto Castillo, Mauricio Barcelata, Jorge Antolín, Guillermo Sauceda, César Perrín, Luis Adams, Alan Piz, Natalia Perrín, Laura Helena Avendaño, Dalia Torres, Libia Zamora y Luz Alicia Anduaga.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses