“La obra musical busca reunir a la familia entre sí, acercar a los niños a la ópera de una forma divertida fomentando este género musical para mantenerlo dentro del gusto de las personas y así evitar que desaparezca, pero sin olvidar el tributo a este gran compositor”, así lo dijo Óscar Tapia , director de "El empresario teatral de Mozart" , además, agregó, que con esta puesta en escena busca llegar a nuevos públicos.

El director dice que es una obra que busca eliminar el miedo de ir al teatro de las personas que lo ven como una cultura elegante y cara, además que salgan de la zona de confort porque este tipo de música, de acuerdo con él, ayuda a la generación de ideas y muestra un lado de la cultura que muchos ven como aburrida, sobre todos los niños, pero aquí se muestra de forma distinta con toques de comedia, pero sin dejar a un lado el reconocimiento y divulgación de las piezas del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.

“Es una apuesta para formar nuevas audiencias y ampliar el alcance de la ópera, jugamos con los clichés de este mundo musical, creamos un espectáculo accesible para todo público buscando contagiarlo con identificación para que el público se entusiasme y aprecie el valor musical de Mozart”, explica Tapia.

También lee:

María Anaya

, quien interpreta el personaje Madame Corazón , considera los padres tienen una responsabilidad sobre acercar a los niños a este tipo de obras musicales para darles a conocer la cultura que existe y otorgarles opciones para tomar decisiones propias sobre sus gustos, además de ampliar el conocimiento.

“Si te preguntan cuántos libros has leído, deberíamos tener opciones mínimo los dedos de la mano, tenemos varios papeles como padres, les puedo dar un poco de mis gustos, ya sea rock o reggaetón, pero también las opciones de arte que me presentan en otros lugares, no es necesario escuchar música clásica para sentirse culto, sólo conocer, decidir sobre su propio criterio”, declara Anaya.

"El empresario teatral de Mozart" una obra que acerca a niños a la ópera
"El empresario teatral de Mozart" una obra que acerca a niños a la ópera

Abdel Sabag

, músico que acompaña la obra con las piezas del compositor Mozart, dice que una de las responsabilidades de la sociedad es ampliar el conocimiento sin importar tus gustos musicales o culturales y con la obra fomentar la curiosidad y un juicio propio sobre el teatro.

La obra narra la historia de Don Escrúpulos , un director de teatro que atraviesa un problema económico, se quiere retirar del arte y de los escenarios, pero organiza una cita con El Banquero, él impone sus propias reglas con condiciones muy duras, “cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia”, señala Tapia.

También lee: 

"El empresario teatral de Mozart" cuenta los problemas a los que se enfrenta el hecho de hacer, divulgar y financiar puestas en escena desde el siglo XVIII, pero estos retos no son ajenos a la actualidad porque el primero de ellos es buscar quien sostenga los gastos económicos de la obra y , de acuerdo con Tapia, ese también fue el conflicto número uno a la que él se enfrentó.

“El primer reto es encontrar el financiamiento, es difícil, afortunadamente conseguimos el estímulo y gracias a eso se sumó un contribuyente importante, obtienes los fondos, es una convocatoria difícil en el país porque te exigen una gran calidad y un proyecto con beneficio social”, señala Tapia.

También lee: 

"El empresario teatral de Mozart" se presenta a partir del 7 de marzo en el Teatro Benito Juárez los sábados y domingos a las 13:00 horas.

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses