Espectáculos

Se concretan recortes al cine mexicano

La mayoría morenista aprueba disminuir más de 46 millones de pesos al Imcine

Foto: Especial
12/11/2020 |17:36César Huerta |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Ya es oficial: el Instituto Mexicano de Cinematografía , órgano rector del cine en México, tendrá un recorte de 46 millones de pesos para 2021 , con relación a 2020.

Esta disminución se suma a la extinción, este mismo año e impulsado desde Presidencia de la República, del Fidecine y Foprocine , figuras que apoyaban películas de corte comercial y autoral, respectivamente.

La mayoría morenista en la Cámara de Diputados desechó la propuesta surgida de la Comisión de Cultura y Cinematografía , dentro del mismo legislativo, de incrementar los 191 millones de pesos contemplados por la Secretaría de Hacienda.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De este total, de acuerdo con el Proyecto de Egresos de la Federación , se han destinado 115 millones de pesos al rubro de Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, donde estaban contemplados Fidecine y Foprocine. La cifra es 27 millones de pesos menos que ambas figuras tuvieron globalmente este año.

También lee:

Andrés Manuel López Obrador

, presidente de la República, argumentó para la desaparición de fideicomisos que había opacidad en ellos, pero aseguró que los artistas recibirían los mismos recursos, aunque de manera directa.

Por parte del Imcine no ha habido reacción al recorte concretado.

Ayer, durante una reunión con Sergio Mayer , presidente de la Comisión de Cultura en la Cámara Baja, representantes de la comunidad cinematográfica exigieron que en la ley quede por escrito la obligatoriedad del gobierno de apoyar al cine mexicano.

"Entendemos la situación de la pandemia, los limites que existen a los presupuestos, pero pedimos que antes de dejar (la legislatura, en 2021) cumplas con la ley de cine, que se restituyan estos acuerdos en ley, aunque no se hable de fideicomisos, pero sí la exigencia y obligación del Estado de apoyar con diversos mecanismos", exigió Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La semana próxima se retomarán las pláticas para avanzar en la ley.

nrv

Te recomendamos